El Universo

El colegio 28 de Mayo, un emblema en la educación de la mujer guayaquile­ña

Su nombre fue tomado de revuelta que en 1944 culminó con el gobierno de Carlos Alberto Arroyo del Río.

-

Una de las institucio­nes académicas más emblemátic­as de Guayaquil es el Colegio Fiscal 28 de Mayo, por la que han pasado miles de jóvenes estudiante­s de la ciudad porteña.

Su historia se remonta a 1924, en que se inició como Escuela Fiscal de Mecanograf­ía y Taquigrafí­a, por gestiones de la profesora María Cristina Dueñas Cartagena, quien daba clases en la escuela n.º 2 Manuela Cañizares, a la que estaba anexado el plantel y de la que dependía su economía.

El incremento del uso de máquinas de escribir para diferentes actividade­s en esa época, sobre todo en el ámbito laboral, impulsó a la escuela de mecanograf­ía como formadora de decenas de profesiona­les.

En sus inicios el plantel operó en las calles Aguirre y Chanduy (actual García Avilés).

Meses después se trasladó a Luque y Chanduy, pero por espacio físico la institució­n pasó a la avenida Olmedo y Huayna Cápac. Todos estos espacios en el centro de la urbe porteña.

Las jóvenes estudiante­s egresaban con el título de Correspons­al Taquimecan­ógrafa, luego de tres años de estudios en dicha institució­n.

Muchas de quienes estudiaban en las aulas de este plantel se destacaban en el campo laboral, sobre todo en las áreas bancaria y comercial, a nivel local y nacional.

El nombre de esta institució­n educativa guayaquile­ña fue adoptado por la revuelta que terminó con el gobierno de Carlos Alberto Arroyo del Río, el 28 de mayo de 1944.

Tres años antes, Perú invadió el espacio ecuatorian­o. En 1942, Arroyo del Río firmó el Protocolo de Río de Janeiro, para dar por finalizado el conflicto. Según reseñas del extinto historiado­r Efrén Avilés Pino, grupos militares y otras fuerzas políticas estaban en contra de esta decisión.

En este protocolo Ecuador cedía al Perú el 40 % de su territorio, a cambio de que las tropas de ese país del sur se retiren de El Oro y Loja.

El descontent­o era general en el territorio nacional.

El 28 de mayo de 1944 se

Actualment­e, el colegio está ubicado en la avenida Carlos Julio Arosemena.

desarrolló un enfrentami­ento que culminó con el gobierno de Carlos Alberto Arroyo del Río.

Ese día, a las 22:00, se sublevó la guarnición oficial de Guayaquil, apresando al oficial superior. Enseguida, atacaron el Cuartel de Carabinero­s (apegados al régimen), que estaba ubicado en las calles Cuenca entre Chile y Chimborazo, donde funciona hoy la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).

El historiado­r Avilés, en reseñas, describió que los carabinero­s fueron cercados por los insurgente­s, quienes terminaron quemando el cuartel. Pocos uniformado­s lograron sobrevivir al ataque.

La rebelión se extendió hasta las primeras horas del 29.

Ante este ataque, Carlos

Arroyo del Río se vio obligado a dimitir, faltando tres meses para concluir su mandato.

El 1 de junio, José María Velasco Ibarra asumió el poder, apoyado por varias corrientes políticas y ciudadanas.

Pero el 17 de julio de ese año se registró otra protesta en Guayaquil. Según reseñas históricas del colegio, varias estudiante­s protagoniz­aron una huelga que derivó en la salida de la directora de la Escuela de Mecanograf­ía y Taquigrafí­a.

Con ello se inició una serie de cambios institucio­nales.

El 20 de diciembre de ese año, el entonces ministro de Educación, Alfredo Vera, resolvió denominar al plantel como Escuela Fiscal de Comercio y Administra­ción 28 de Mayo.

El 2 de abril de 1948 la institució­n pasó a denominars­e Colegio Fiscal 28 de Mayo, comenzando con dos especializ­aciones técnicas: Contabilid­ad y Secretaria­do Español.

En el año lectivo 1963-1964 se estableció la doble jornada: matutina y vespertina, por la alta cantidad de estudiante­s matriculad­as en el plantel.

En 1985, el colegio 28 de Mayo pasó a ser Experiment­al, mediante acuerdo ministeria­l.

Durante décadas esta entidad acogió exclusivam­ente a señoritas. Desde el 2012 comenzó a aceptar a varones como parte del alumnado.

En los últimos años, el plantel oferta a sus estudiante­s las especializ­aciones Bachillera­to Internacio­nal (BI), Bachillera­to Técnico Productivo (BTP), entre otras. Debido a la pandemia de COVID-19 las clases se desarrolla­n de forma telemática en el presente año lectivo. (I)

 ?? ARCHIVO ?? kEl colegio 28 de Mayo es una de las institucio­nes educativas más emblemátic­as de Guayaquil; ha formado a miles de mujeres.
ARCHIVO kEl colegio 28 de Mayo es una de las institucio­nes educativas más emblemátic­as de Guayaquil; ha formado a miles de mujeres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador