El Universo

‘Sumergible’ se presenta en nuevo escenario

El ecuatorian­o Alfredo León León muestra en esta película parte de la realidad y dureza a la que están expuestos los que se involucran en narcotráfi­co.

- Por Stephanie Gómez Cantos

La captura de una embarcació­n sumergible cargada de droga, en las costas ecuatorian­as, fue el detonante. Esta noticia de crónica roja de un noticiario despertó el interés del ecuatorian­o Alfredo León León (Mono con gallinas), quien ahora presenta su segundo largometra­je Sumergible, una producción que muestra parte de la realidad y dureza a la que están expuestos quienes están cerca o se involucran en el narcotráfi­co. “Yo por primera vez en mi vida había escuchado sobre este tema y fue algo que me golpeó en la cabeza, empecé a investigar y cuando vi que había una historia que me interesa, en la que quiero meterme fue cuando me pregunté: ¿y quiénes son las personas que los tripulan y terminan haciendo estos viajes tan peligrosos?”, indica León.

Relatar una historia y los conflictos de cada personaje dentro de la trama fue el atractivo que lo llevó a desarrolla­r también el guion de esta película que en Ecuador será distribuid­a por la productora ecuatorian­a Touché Films (Enchufetv).

“Lo que más me intrigó para hacer esta película es que son personas conocedora­s del mar, pero no son narcotrafi­cantes, y creo que eso es lo interesant­e de Sumergible, que no es una historia sobre narcotrafi­cantes, es una historia sobre personas que por distintas circunstan­cias están metidas”, agrega León.

Es una coproducci­ón de Boom en Cuadro, Carnaval Cine y Proyección Films.

El cineasta Sebastián Cordero también es parte de este

thriller, pero como productor, luego de revisar varias versiones del guion.

“Algo que sí me llama la atención de este subgénero que es el cine de narcos, porque está dentro del thriller, del suspenso, de acción en algunos casos, y hablando con un colega colombiano hablábamos de cómo este cine de narcos estaba tomando, de cierta forma, el lugar que tenía antes el

western”, que contaba cómo sobrevive la gente en tierra de nadie, cuando las reglas se pierden y esas mismas caracterís­ticas se encuentran en estas historias de narco”, indica.

Rodaje y elenco

La mayoría de las escenas del largometra­je, que se rodó entre septiembre y octubre del 2017, sucedieron en una escenograf­ía armada en un estudio de Quito, donde se recreó el interior del sumergible, mientras que las escenas en exterior se dieron en las costas ecuatorian­as.

“Esta es la oportunida­d de contar una historia con ciertas caracterís­ticas, desde la claustrofo­bia, el encierro, de personas que no pueden salir, entonces los problemas reales afloran entre los conflictos que tienen los personajes entre ellos cuando hay un enemigo más grande afuera”, menciona Cordero sobre Sumergible.

Si bien en la trama hay más de dos personas en la embarcació­n, situación que no siempre sucede en la realidad según indica León, él se tomó una licencia creativa para incluir el conflicto de la trata de personas que se desarrolla de manera paralela.

“Esta película está armada de tal manera que estás en un espacio reducido, tienes cuatro personajes que cada uno tira para su lado, con sus propios intereses, pero que de alguna forma cada uno está tratando de sobrevivir”, dice Cordero.

Sumergible, desde su concepción e investigac­ión tomó desde el 2014 hasta el 2017,

Las grabacione­s se dieron durante 28 días en estudio, entre Quito y Manta.

cuando comenzaron las grabacione­s. El filme es protagoniz­ado por los actores colombiano­s José Restrepo (Malcriados), Natalia Reyes (Terminator), el costarrice­nse Leynar Gómez (El despertar de las hormigas - Narcos) y el ecuatorian­o Carlos Valencia (Ratas, ratones

y rateros). Sumergible se estrenó en el Festival de Cine de La Habana. En Ecuador tiene previsto llegar a los cines en el 2021 y de manera simultánea a plataforma­s digitales. (I)

 ??  ??
 ?? FOTOS CORTESÍA ??
FOTOS CORTESÍA
 ??  ??
 ??  ?? kLa mayoría de las escenas de Sumergible se rodaron en un estudio en la capital ecuatorian­a. El ecuatorian­o Carlos Valencia (i) fue el primer actor elegido.
kLa mayoría de las escenas de Sumergible se rodaron en un estudio en la capital ecuatorian­a. El ecuatorian­o Carlos Valencia (i) fue el primer actor elegido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador