El Universo

Médicos analizan escenarios contra el COVID-19

En las cifras publicadas ayer se registra un leve descenso de contagiado­s y fallecidos en Guayaquil.

-

Médicos de esta ciudad analizaron tres escenarios planteados por este Diario para evitar el contagio de COVID-19, según las acciones que tomen las autoridade­s en los próximos quince días. El primero es mantener las medidas actuales; el segundo es que todos cumplan de forma estricta las normas; y el tercero, que las restriccio­nes sean más rigurosas.

Diciembre 15 marca un leve descenso de contagiado­s y de fallecidos en Guayaquil, producto de las acciones tomadas a finales de noviembre y a inicios de este mes. Pero ¿qué pasará de aquí a quince días?, ¿qué resultados podrá dejar la movilidad de personas que actualment­e se registra en diversos negocios de la ciudad?

Este Diario planteó tres escenarios para conocer qué sucedería dependiend­o de las acciones que tomen las autoridade­s hoy, con base en el comportami­ento ciudadano.

El primero es mantener las medidas que actualment­e rigen en la urbe: uso obligatori­o de mascarilla, distanciam­iento, tomas de temperatur­a, desinfecci­ón de manos, aforo del 50%, prohibició­n de discotecas, entre otras más. El segundo es que todos cumplan de forma estricta las normas y el tercero que las restriccio­nes sean más rigurosas.

Para la doctora Giovanna Tapia estas medidas, en su mayoría ratificada­s en sesiones de noviembre, van a ocasionar un aumento de contagios, porque la dinámica comercial de diciembre es muy alta y porque se ha visto desobedien­cia ciudadana en estas semanas.

“Vemos que la gente no toma conciencia, sigue en reuniones. La respuesta será nuevos contagios, reinfectad­os, complicado­s en UCI (Unidad de Cuidados Intensivos). Se podrían dar bajas en el personal

En algunos sectores de actividad comercial se han visto aglomeraci­ones.

de trabajo porque se enferman”, manifestó ella.

Añadió que otra preocupaci­ón a nivel médico es que quienes están hospitaliz­ados o en UCI demandan muchos insumos y medicinas, que poco a poco se van agotando.

Indicó que el segundo escenario es poco probable, casi irreal, porque pese a la situación sanitaria crítica de Guayaquil, las personas no se cuidan. “Si se pudiera cumplir sería ideal, esto es lo que todos buscan, que se aíslen, que no se reúnan, compras por internet”, remarcó Tapia.

En eso coincidió la doctora Gabriela Arana. Ella comentó que la ciudadanía no tiene empatía por las personas vulnerable­s que sí pueden enfermarse de gravedad.

Cree que en este escenario debe ser crucial que quien se sienta enfermo con cualquier tipo de malestar evite reuniones, se aleje de familiares y personas que son vulnerable­s.

“Parece que esto fuera nuevo para las personas, que hay que recordarle­s: mientras más tiempo están expuestos, más altas son las probabilid­ades de contagio. Imagínese: quien está de reunión en reunión, no sabemos con quién se va a reunir, si esas personas tuvieron algún contacto con casos positivos”, comentó la doctora.

Agregó que otro problema cotidiano es que las personas se sacan la mascarilla para hablar por teléfono. “Primero que se exponen, bien pueden hablar con la mascarilla puesta. Y si están infectados ya, ¿a cuántas personas pueden contagiar? Todos debemos tomar conciencia”, manifestó Arana.

Con respecto al tercer escenario, comentó que es el que se debe adaptar ahora, como un toque de queda a partir de las 23:00 o 24:00 para evitar las reuniones sociales y el consumo de licor, que hacen que se pierdan los cuidados.

Mientras, el epidemiólo­go Johnny Real dijo que las me

Si bien los contagios tienen leve disminució­n hay cierto desacato a normas.

didas actuales de la ciudad han sido oportunas y han dado control, tendencia a la baja, baja de morbilidad; sin embargo, el que llega a UCI está a 50/50 de probabilid­ades de morir.

Y que lo ideal es que cada ciudadano refuerce el cuidado propio a su familia, como por ejemplo, si se entera de que tuvo contacto con un COVID-19 positivo, alejarse, hacerse la prueba, como una de antígenos, que es más efectiva y el resultado es inmediato. (I)

 ?? RONALD CEDEÑO ?? kPersonal del Municipio de Guayaquil desarrolla controles y testeos de COVID-19 en barrios y en sectores específico­s para aislar de forma temprana a los pacientes y evitar que esto cause propagació­n comunitari­a.
RONALD CEDEÑO kPersonal del Municipio de Guayaquil desarrolla controles y testeos de COVID-19 en barrios y en sectores específico­s para aislar de forma temprana a los pacientes y evitar que esto cause propagació­n comunitari­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador