El Universo

Vacunación contra el virus en países pobres se prevé difícil y con largas esperas

Expertos dicen que las posibilida­des de que las vacunas se repartan de forma justa se están desvanecie­ndo.

- AGENCIAS, REDACCIÓN

Los británicos, estadounid­enses y canadiense­s ya han empezado a recibir la vacuna contra el COVID-19, y el camino para salir de la pandemia parece claro para muchos en Occidente, aunque el despliegue requiera muchos meses. Pero para los países más pobres, la senda será más larga y difícil.

La ambiciosa iniciativa conocida como COVAX, creada para asegurar que todo el mundo tenga acceso a las vacunas contra el coronaviru­s, solo ha conseguido una parte de los 2.000 millones de dosis que espera comprar en 2021, aún no ha confirmado contratos concretos para distribuir vacunas y está corta de dinero.

El virus que ha matado a más de 1,6 millones de personas ha puesto sobre la mesa las enormes desigualda­des entre países. A menudo, los sistemas sanitarios frágiles y las economías más pequeñas sufrieron golpes más profundos.

COVAX es un proyecto de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), la alianza de vacunas GAVI y CEPI, una coalición global para combatir epidemias. Su objetivo es evitar la estampida internacio­nal por las vacunas registrada antes.

Pero ahora, algunos expertos dicen que las posibilida­des de que las vacunas contra el virus se repartan de forma justa entre los países ricos y los demás se están desvanecie­ndo.

El suministro de vacunas es limitado en este momento, de modo que los países desarrolla­dos, algunos de los cuales ayudaron a financiar la investigac­ión con dinero de los contribuye­ntes, están bajo una enorme presión para proteger a su población y compran muchas dosis. Mientras tanto, algunos países más pobres que hicieron causa común están buscando alternativ­as porque temen que el proyecto COVAX no cumpla sus objetivos.

“Son matemática­s sencillas”, dijo Arnaud Bernaert, responsabl­e de salud global en el Foro Económico Mundial. De las aproximada­mente 12.000 millones de dosis que se espera

Miembros de la OMS han reconocido en privado que COVAX tiene problemas.

produzca la industria farmacéuti­ca el año que viene, unos 9.000 millones de inyeccione­s han sido reservadas ya por países ricos. “COVAX no se ha asegurado dosis suficiente­s, y por la forma en la que podrían desarrolla­rse los acontecimi­entos, probableme­nte solo consigan esas dosis bastante tarde”, dice el funcionari­o.

Por ahora, el único acuerdo confirmado y legalmente vinculante de COVAX es por hasta 200 millones de dosis, aunque incluye una opción de encargar varias veces esa cantidad en dosis adicionale­s, indicó el portavoz de GAVI James Fulker. La institució­n tiene acuerdos para otros 500 millones de dosis, pero no son legalmente vinculante­s hasta ahora.

Los 200 millones de dosis se han encargado al Serum Institute of India, la empresa que probableme­nte fabricará gran parte de las inyeccione­s contra el coronaviru­s para el mundo en desarrollo. Su director general, Adar Poonawalla, dijo haber confirmado dos pedidos de 100 millones de dosis, uno de la vacuna de la Universida­d de Oxford y AstraZenec­a, y otra de la de Novovax. “No tenemos nada más por escrito... tendrán que hacer más pedidos”, dijo.

Poonawalla también indicó que la máxima prioridad de su empresa será producir pedidos para India, que ha sugerido que quiere al menos 300 millones de vacunas y dijo que la falta de compromiso de COVAX supondrá una espera mucho más larga para países en desarrollo.

Otro factor que podría alargar más el proceso es que ni la vacuna de AstraZenec­a ni la de Novovax han recibido aún la autorizaci­ón de ninguna agencia reguladora, y cualquier medicament­o distribuid­o por COVAX probableme­nte requeriría la autorizaci­ón de la OMS. COVAX no tiene suministro­s de las dos vacunas de Pfizer-BioNTech ni de la de Moderna.

GAVI ha dicho que su objetivo es “empezar a distribuir vacunas seguras y eficaces a los países miembros de COVAX entre el primer y segundo trimestre del año”. Pero, incluso teniendo las vacunas, “organizar la distribuci­ón llevará meses, incluso en países ricos, y otros en desarrollo afrontan desafíos logísticos considerab­les que aumentarán la demora, señaló el doctor Gagandeep Kang, experto de la Facultad Cristiana de Medicina en Vellore, sur de la India. (I)

 ?? AFP ?? kPara los países de bajos recursos otro desafío será la operación logística que comprende la vacunación contra el COVID-19.
AFP kPara los países de bajos recursos otro desafío será la operación logística que comprende la vacunación contra el COVID-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador