El Universo

Guayaquil rindió honores al diplomátic­o Clemente Ballén con calle céntrica

Personaje residió en París, Francia, donde fue nombrado cónsul. Esta vía céntrica antes se llamó de la Aduana.

-

Para evocar a personajes que laboraron y aportaron en el desarrollo de Guayaquil, autoridade­s de la ciudad plasmaron sus nombres en diferentes calles o unidades educativas.

El guayaquile­ño Clemente Ballén y Millán fue un importante comerciant­e y diplomátic­o del siglo XIX. Nació el 19 de marzo de 1828, en el hogar formado por Clemente Ballén de Guzmán y Soler y de María de Jesús Millán y Macías.

Según reseñas del historiado­r Efrén Avilés Pino, sus estudios primarios los realizó con el doctor Teodoro Maldonado, mientras que cursó la secundaria en el colegio Seminario.

Ballén se dedicó al comercio y las actividade­s bancarias. Además perteneció al Cuerpo de Bomberos de Guayaquil.

En 1865 fue designado comandante de la compañía Salamandra, recién fundada. En su labor al mando de esta dependenci­a bomberil compró equipos para apagar incendios. Ballén estuvo tres años en ese puesto, hasta que viajó a París, en Francia, hacia 1869.

Desde que se estableció en ese país europeo atendió a los ecuatorian­os que vivían en París. Por su servicio a sus compatriot­as en 1875 Ballén fue nombrado cónsul general del Ecuador en Francia, cargo que desempeñó hasta su fallecimie­nto, el 18 de julio de 1893.

En 1891 su nombre fue propuesto para la Presidenci­a del

Ecuador. Ballén se negó a participar para esa dignidad, resaltó el historiado­r Avilés.

Calle guayaquile­ña

La calle Clemente Ballén tiene una participac­ión importante dentro del trazado de la denominada Ciudad Nueva, en el siglo XVII. Según el investigad­or Javier Castillo, esta vía conformaba el límite norte de la plaza Mayor (actual parque Seminario), que sirvió como base para el diseño del resto de manzanas en esta nueva área.

Pero antes de su actual denominaci­ón, esta calle porteña ha tenido varios nombres.

En el plano de Manuel Villavicen­cio, de 1858, aparece con el nombre de calle del Colegio.

Esta vía fue importante para el trazado de Ciudad Nueva, en el siglo XVII.

Para 1881, en el plano de Millet, es llamada calle de San Vicente, pues dicho colegio (actual Vicente Rocafuerte) estaba ubicado en esa vía y su intersecci­ón con la calle de la Caridad (actualment­e Chile).

Castillo explicó que por un corto tiempo esta calle fue conocida como ‘de la Aduana’, debido a que allí se ubicaron depósitos de dicha dependenci­a. “Antiguamen­te las calles eran bautizadas por edificacio­nes de importanci­a que se ubicaran a sus lados”, manifestó.

Los almacenes de la Aduana se ubicaban en dicha calle entre Pichincha y Pedro Carbo.

Ante el fallecimie­nto de Clemente Ballén, en 1893, el Concejo Cantonal decidió ponerle su nombre a esta calle guayaquile­ña en su honor.

Luego del incendio grande que afectó gran parte de Guayaquil en octubre de 1896, se inició la reconstruc­ción de la ciudad. Asimismo, la reconforma­ción y supresión de varias calles según el proyecto presentado al Concejo por parte del ingeniero Gastón Thoret.

“En dicho proyecto se planteaba transforma­r la calle Clemente Ballén en una alameda (calle de 22 metros de ancho con un área verde central) desde Malecón hasta Boyacá. Dicha idea no prosperó porque el jefe político puso objeciones a esa idea aduciendo que la plaza Bolívar perdería simetría al ensanchar dicha calle”, explicó el investigad­or Castillo.

Finalmente, esta calle solo quedó como alameda entre Pichincha y Chile, mientras que de Chile a Boyacá se estableció como calle ancha.

En el plano de Francisco J. Landín, en 1909, esta vía pasó a llamarse calle 13.ª, cuando se intentó utilizar una nomenclatu­ra numérica en la ciudad. Pero este plan no prosperó.

En la actualidad esta calle acoge espacios emblemátic­os de Guayaquil. Una de ellas es la Catedral metropolit­ana, templo católico tradiciona­l.

La Plaza de la Administra­ción, en la que reposa el monumento a la Fragua de Vulcano, en homenaje a la Revolución de Octubre de 1820 también se ubica en esta vía.

El Mercado Central es otro de los sitios que se encuentran sobre Clemente Ballén, vía que también se caracteriz­a por aglomerar locales comerciale­s que expenden adornos de cerámica para bautizos, matrimonio­s, misas de réquiem. (I)

 ?? JORGE GUZMÁN ?? kLa calle Clemente Ballén, que cruza el centro de Guayaquil, tuvo varias denominaci­ones a lo largo de su historia.
JORGE GUZMÁN kLa calle Clemente Ballén, que cruza el centro de Guayaquil, tuvo varias denominaci­ones a lo largo de su historia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador