El Universo

Sociedad de Beneficenc­ia de Señoras, al servicio de niños y jóvenes porteños

Institució­n es una de las más antiguas en actividade­s de labor social. Nació en 1878 con damas de la urbe.

-

Existen institucio­nes cuyas labores solidarias en favor de los guayaquile­ños han permitido que perduren en el tiempo, a pesar de las vicisitude­s que se enfrenten durante el camino.

La Sociedad de Beneficenc­ia de Señoras de Guayaquil es la entidad más antigua de voluntaria­do femenino en la urbe y una de las pioneras en esta actividad en el país.

Esta organizaci­ón fue creada el 19 de mayo de 1878, cuando se desarrolló la sesión constituti­va de la sociedad.

Su creador fue el padre Roberto María del Pozo, superior de los Jesuitas y rector del colegio San Vicente (actual Vicente Rocafuerte), quien años después sería obispo.

Según el extinto cronista Efrén Avilés, la idea de formar esta agrupación nació en una reunión de la Congregaci­ón de Hijas de María, en la iglesia de San José, a la que asistieron damas guayaquile­ñas.

En agosto de 1879 fueron aprobados sus estatutos por parte del gobierno del general Ignacio de Veintimill­a.

El objetivo principal de esta sociedad, que se mantiene en la actualidad, era la de ayudar a las personas de escasos recursos y dar educación a los niños que no podían acceder a entidades académicas por su condición socio económica.

Con el lema “Dios es caridad” nació esta agrupación, bajo la presidenci­a de María Aurora Benites de Santisteva­n y doce socias.

Durante sus primeros años, esta sociedad combatió la indigencia

En los colegios de esta organizaci­ón se educa con valores cristianos.

en las calles porteñas, además asistiendo a viudas y niños en la ciudad.

Según Avilés, en 1883, la Sociedad de Beneficenc­ia de Señoras creó su lotería para costear la ayuda que ofrecía. Fue la primera en el país.

A lo largo de su historia, esta organizaci­ón ha regentado las unidades educativas Sagrada Familia, Baltasara Calderón de Rocafuerte, San José, Matilde Amador Santisteva­n, Lola Arosemena de Carbo, Nuestra Señora del Quinche, por la que han pasado miles de niños y jóvenes estudiante­s guayaquile­ños.

Por su abnegada labor al servicio de la población, recibió la denominaci­ón de benemérita, con la que se mantiene hasta la actualidad. (I)

 ?? ARCHIVO ?? kLa Sociedad de Beneficenc­ia de Señoras opera desde hace más de 142 años.
ARCHIVO kLa Sociedad de Beneficenc­ia de Señoras opera desde hace más de 142 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador