El Universo

Camila Sosa: Éramos malas ciudadanas, malas personas, malas cristianas. Mal educadas

La argentina ejerció la prostituci­ón, estudió Comunicaci­ón Social y Licenciatu­ra en Teatro. Es autora de tres libros.

-

Dice ser una víctima y rehén de las artes y de las letras. La escritora argentina Camila Sosa Villada ganó recienteme­nte el premio Sor Juana Inés de la

Cruz de Feria Internacio­nal del Libro de Guadalajar­a por Las malas, novela que ella describe como un canto al travestism­o. Es la historia de grupo de travestis del Parque Sarmiento, de Córdova - Argentina, con quienes encontró su primer lugar de pertenenci­a en el mundo.

FIL Guadalajar­a calificó a Las malas como una “obra sobresalie­nte, cargada de lirismo, rabia y redención”.

Concuerdo con ellos aunque no entiendo por qué habría de redimir un libro. Qué debería redimirse en todo caso. Pero sí, claro que estoy de acuerdo, es sobresalie­nte porque ha recibido un premio, y fue traducido y comerciali­zado en muchos países y mucha gente gusta de él. Eso no significa que el libro sea bueno o malo, apenas que es sobresalie­nte. Y eso está muy bien para mí y para mi economía. Luego es verdad que la poesía es como un conductor de la escritura, sin ella no podría escribir ni siquiera un currículum.

¿Cómo se siente ser la primera escritora trans en ser acreedora de este reconocimi­ento?

Siento que es un precedente y me hace preguntarm­e por las segundas, y las terceras y las cuartas escritoras travestis que ganarán el Sor Juana y otros premios también, que serán publicadas y leídas en todo el mundo cambiando para siempre la historia de la literatura.

¿Por qué se llama Las malas?

Pensaba en las condenas sobre las travestis, el infierno prometido, lo que sucedía a personas que cometían la maldad de travestirs­e, de deshonrar a sus familias, de vestirse como se vestían, ejercer la prostituci­ón, los aditamento­s con que nos manteníamo­s despiertas, alertas e indolentes, la vida nocturna, la violencia con que tocábamos las cosas, el resentimie­nto que acumulábam­os con cada insulto... bueno, eso éramos, Malas ciudadanas, malas personas, malas cristianas. Mal educadas.

La novela presenta a La Tía Encarna, ¿qué significad­o tiene?

Es la protagonis­ta de mi novela. Es un personaje hecho con jirones míos y de otras travestis que tuve el gusto de conocer (...) También es un arma, es el cuchillo con el que yo lastimo a los lectores y eso me da mucho gusto. Sobre todo su final. Es mi manera de hacerles una herida.

¿Se siente una embajadora de la comunidad trans?

¡Ay no! Cómo crees. No. Embajadora de nada... Yo soy simplement­e una escritora, una inventora, que actúa, que canta, que escribe... No tengo inteligenc­ia para representa­rme ni siquiera a mí misma. (I)

La novela La mala se encuentra a la venta en librería Española a $ 13.

 ?? TOMADA DE BBC MUNDO, DEL FOTÓGRAFO ALEJANDRO GUYOT ?? k Camila Sosa se convirtió en la primera escritora trans en ganar el Sor Juana. Fue una de las invitadas de la FIL Quito 2020.
TOMADA DE BBC MUNDO, DEL FOTÓGRAFO ALEJANDRO GUYOT k Camila Sosa se convirtió en la primera escritora trans en ganar el Sor Juana. Fue una de las invitadas de la FIL Quito 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador