El Universo

49,1 % MENOS DE VENTA DE AUTOS ESTE AÑO

Con un año electoral y las secuelas de la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, la industria automotriz prevé una leve recuperaci­ón para el 2021, aunque por debajo del 2019.

- Por Jorge Villón Reyes

Con el fin de año abundan los balances de un 2020 atípico y durísimo para la economía ecuatorian­a y mundial. El sector automotor no es la excepción, y según las cifras del gremio, los buses, autos y vanes tuvieron las peores caídas en ventas este año. El segmento buses vendió 75,5 % menos de enero a noviembre. El de autos tuvo una contracció­n del 49,1 % y el de las vanes comerciali­zó el 38,8 % menos en relación con el 2019.

Vender buses este año en Ecuador fue un duro desafío. Cualquier recambio de unidades de las cooperativ­as quedó en espera ante la reducida demanda de movilidad en transporte­s que ocasionó la pandemia.

Y eso terminó echando abajo cualquier pronóstico inicial de ventas en este mercado, que el año pasado colocó más de 1.500 unidades. Este año ni siquiera las ventas se acercaron a la mitad de buses colocados en el 2019, pese a la guerra de precios de marcas chinas.

Los datos cortados hasta noviembre reflejan que solo se llegaron a vender 390 buses.

El segmento de buses fue el más afectado por la pandemia, pues la caída fue del 75,5 % de enero a noviembre. La Asociación de Empresas Automotric­es del Ecuador (Aeade) refiere que la segunda peor caída correspond­ió a automóvile­s, con el 49,1 %, y en tercer lugar, las vanes, con 38,8 % .

Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de la Aeade, señala que aunque hay una ligera mejora en las ventas a partir de la reanudació­n de actividade­s, se prevé que la caída al terminar este año sea del 35 % en comparació­n con las 132.208 unidades expendidas del 2019. Esto implica llegar a las 86.435 unidades al cierre del 2020.

Entre el 2018 y el 2019 ya hubo una caída de las ventas y para este año se esperaba una nueva contracció­n debido a la crisis económica del país, pero el COVID-19 complicó más las cosas. "El Ecuador es uno de los países de la región más afectados por la emergencia sanitaria", dice Baldeón.

A nivel de participac­ión, Chevrolet mantiene el liderazgo con el 22 % de la cuota del mercado nacional, una posición que la ostenta desde hace 26 años consecutiv­os.

Alejandro Jaramillo, gerente comercial de Chevrolet, afirma que ellos esperan terminar con ventas de 17.600 unidades. La meta inicial antes de la pandemia eran 36.000 unidades.

La marca, que ensambla varios modelos en el país, ha venido acoplando nuevas estrategia­s para tratar de empujar la reactivaci­ón, como incorporar la D-Max al plan de camioneta popular. Este programa permite

aplicar precios reducidos por la exoneració­n del impuesto a los consumos especiales (ICE), que en el caso de estos vehículos va del 5 % al 15 %.

Una de las particular­idades registrada­s este año, pese a ser un rubro que también mostró una caída, fue el posicionam­iento de los Sport Utility Vehicles (SUV) como el segmento más vendido en Ecuador.

Hasta noviembre pasado, la venta de carros SUV -que combinan elementos de un todoterren­o y un turismo convencion­alllegó a 28.814 unidades y superó las 25.546 del ramo de automóvile­s, según la Aeade.

Según datos de la Corporació­n Maresa, desde hace cuatro años esta categoría de vehí

culos ha visto un importante incremento en ventas, pues sus caracterís­ticas son cada vez más apetecidas por el consumidor ecuatorian­o.

Esta empresa introdujo este año el nuevo Tiggo 8, de Chery, marca que distribuye desde el 2017. “El crecimient­o del segmento de SUV es una tendencia que se da a nivel mundial”, indica Santiago Castro, gerente de Corporació­n Maresa.

Con un año electoral y las secuelas de la emergencia, la industria prevé una leve recuperaci­ón para el 2021, aunque por debajo del 2019.

Baldeón estima que se podrían comerciali­zar unas 100.000 unidades, pero eso depende de la campaña. (I)

 ?? CORTESÍA ?? k La Asociación de Empresas Automotric­es del Ecuador (Aeade), gremio que aglutina a las principale­s marcas, estima que el año cierra con ventas de 86.435 unidades.
CORTESÍA k La Asociación de Empresas Automotric­es del Ecuador (Aeade), gremio que aglutina a las principale­s marcas, estima que el año cierra con ventas de 86.435 unidades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador