El Universo

Caso Sobornos: se ejecuta un acto simbólico

Una placa que menciona la honradez se colocará mañana en Carondelet.

-

El Tribunal de Ejecución del caso Sobornos 2012-2016 continúa con el cumplimien­to del fallo por el delito de cohecho pasivo agravado. El siguiente paso que ordena es la colocación en el Palacio de Carondelet, en Quito, de una placa que diga en quichua y español: “Los recursos públicos deben ser siempre administra­dos honradamen­te, el servicio público no es otra cosa que un servicio a la comunidad, con sujeción a los principios de la ética”.

La acción fue dispuesta por los jueces Iván León, Iván Saquicela y Marco Rodríguez, de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), en una providenci­a emitida la tarde del viernes último y que deberá cumplirse mañana a las 09:00. La Procuradur­ía General del Estado (PGE) fue la delegada para que, haciendo uso de los recursos económicos que han sido pagados por varios sentenciad­os, proceda a la realizació­n de la indicada placa y coordine lo pertinente a fin de que sea instalada en el lugar y fecha determinad­os.

La orden de colocar una placa es parte de la reparación inmaterial de la sentencia que recibieron por cohecho los exmandatar­ios Rafael Correa y Jorge Glas. También fueron condenados los exministro­s María Duarte, Walter Solís, Vinicio Alvarado, el exsecretar­io

Alexis Mera, los exasambleí­stas Christian Viteri y Viviana Bonilla, las exasesoras Pamela Martínez y Laura Terán, y los empresario­s Rafael Córdova, Víctor Fontana, Édgar Salas, Bolívar Sánchez, Teodoro Calle, Pedro Verduga, Ramiro Galarza, William Phillips, Mateo Choi y Alberto Hidalgo.

Sobre las disculpas públicas que los 20 sentenciad­os por corrupción deben dar en la Plaza de la Independen­cia, en Quito, el Tribunal no ha definido aún una fecha para la acción. Sobre este tema, a inicios de noviembre pasado, el procurador general, Íñigo Salvador, lamentó que la mayoría de los sentenciad­os esté prófugo y aclaró que estas medidas tendrán que realizarse con aquellas personas que están a disposició­n de la justicia.

El Tribunal también negó el pedido formulado por la defensa de Correa para que se revoque la disposició­n de que se hayan dejado de pagar las pensiones vitalicias de expresiden­te y exvicepres­idente a Correa y Glas, en su orden.

Para el análisis se toma en cuenta el primer inciso reformado del artículo 135 de la Ley Orgánica de Servicio Público, que se refiere a las pensiones vitalicias: “(...) Exceptúase del beneficio los mandatario­s que no hubiesen concluido el periodo para el que fueron electos por haber sido cesados de acuerdo a una de las causales establecid­as en la Constituci­ón, o que hayan sido sentenciad­os por delitos de peculado, cohecho, concusión, enriquecim­iento ilícito”.

“Al existir norma expresa que manda aquello de la eliminació­n de las pensiones vitalicias, determinan­do con claridad los casos en los que aquello opera, que precisamen­te calza o se encuadra al proceso en el cual ahora nos encontramo­s en ejecución, y al ser un deber ineludible de los operadores de justicia, como el suscrito Tribunal de Ejecución, dar cumplimien­to a la ley, lo cual así fuera dispuesto, deviene que no ha lugar el pedido de revocatori­a formulado”, concluyen en su escrito. (I)

 ?? ARCHIVO ?? kEl procurador Íñigo Salvador está encargado de la colocación de la placa de reparación a cuenta de los sentenciad­os.
ARCHIVO kEl procurador Íñigo Salvador está encargado de la colocación de la placa de reparación a cuenta de los sentenciad­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador