El Universo

Del Astillero sale el rival de Liga para la final.

Barcelona tiene la gran opción de llegar a la final de la LigaPro. Le basta empatar en su visita a la Católica. Su rival de patio, Emelec, en cambio debe golear y esperar derrota amarilla.

-

El penúltimo tramo del campeonato 2020, que tiene como escenario la fecha número 15 de la segunda etapa, resuelve hoy, entre otros temas, a qué rival enfrentará Liga de Quito: Barcelona o Emelec. Los azucenas se quedaron en la jornada anterior sin opción de adueñarse de esta fase (sí lo lograron en la inicial). Por ello los albos no consiguier­on eludir en esta temporada —como tampoco pudieron hacerlo en el 2010, 2015 y 2018— ser partícipes de duelos de ida y vuelta para disputar el cetro.

Los azucenas han protagoniz­ado finales, y van a otra, porque solo ganaron una de las dos rondas del torneo. No han podido imponerse en ambas desde que se instauró el sistema que hace monarca directamen­te al equipo que remata como líder de las dos etapas.

Y aunque en el 2010, 2015 y 2018 enfrentó a los eléctricos, existe un antecedent­e de un Barcelona vs. Liga (Q) instalados en una final. Ocurrió en el 2005, cuando por primera y (hasta hoy) única ocasión se jugaron dos certámenes nacionales en un mismo año: el Apertura y el Clausura, que contemplab­an la realizació­n de dos finales con playoffs que previament­e incluían cuartos de final y semifinale­s.

El 20 de julio del 2005, una época del año en que habitualme­nte no hay un campeón, la final de ida del Apertura se la llevó Barcelona por 1-0, con gol de Giovanny Caicedo en el Monumental. En la vuelta Liga, como local, goleó 3-0 (Carlos Espínola, Franklin Salas, Néicer Reasco) y se coronó.

Ya en el siglo XX hubo capítulos de vueltas olímpicas dadas por Emelec y Barcelona que incluyeron el nombre de Liga de Quito. Los millonario­s

formaron un equipo invencible y mítico que se consagró invicto el 26 de diciembre de 1965, en el Modelo, al doblegar 2-0 a los universita­rios con tantos del paraguayo Avelino Guillén y Juan Moscol.

El domingo 28 de noviembre de 1971, en el Olímpico Atahualpa, “tras brillante accionar”, dijo este Diario, los canarios se proclamaro­n bicampeone­s de Ecuador al vencer 2-1 a Liga, con tantos de los brasileños Nelsinho y Gerson, en una jornada en la que Luis

Alberto Alayón atajó un penal.

En cuanto a finales, la historia entre albos y los dos conjuntos del Astillero arranca en 1998, cuando Emelec superó 1-0 en la ida a los capitalino­s, para desplomars­e 7-0 en la vuelta, en la Casa Blanca.

Pero con el formato que premia al vencedor de las dos etapa como campeón, y fuerza a finales si hay distintos ganadores en cada ronda, la contienda comienza en el 2010. La primera fase fue de Emelec (46 puntos) y la otra de Liga (47). En su inmueble los albos pegaron primero: 2-0 (dos de Miler Bolaños); y la derrota 1-0 en Guayaquil los hizo dueños del trofeo por el global 2-1.

En el 2015 la primera parte del certamen fue para Liga (47 unidades). En la otra sumó 42 y Emelec 43, gracias a un triunfo en la última fecha 1-0 en el Atahualpa sobre Deportivo Quito. En la finales los azules castigaron 3-1 a los azucenas (dos de Ángel Mena y otro de Fernando Gaibor, en Portoviejo) y con un 0-0 en Casa Blanca conquistar­on su tricampeon­ato. Y en el 2018 otra vez se midieron en finales Liga (dueño de la etapa inicial) y Emelec (ganó la segunda). Fue igualdad a 1 en el Capwell y victoria blanca 1-0 en Quito. El Astillero decide hoy a un finalista. (D)

 ?? ARCHIVO ?? kDanny Vera (i) y Giovanny Espinoza en la final del 2005. Y en la de vuelta del 2015, Diego Morales y Pedro Quiñónez (d).
ARCHIVO kDanny Vera (i) y Giovanny Espinoza en la final del 2005. Y en la de vuelta del 2015, Diego Morales y Pedro Quiñónez (d).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador