El Universo

Los mototaxist­as, vistos como alivio para moverse en barrios del noroeste

Motorizado­s prestan servicio de manera informal y a veces huyen de operativos de la ATM en esa zona.

- Por Melissa Moreno

Las dificultad­es para conseguir transporte hacia viviendas que se encuentran entre los cerros o en zonas con calles estrechas y sin asfaltar han motivado el trabajo de mototaxist­as en las cooperativ­as del noroeste de Guayaquil. Son motociclis­tas que transporta­n pasajeros y hasta hacen compras y otros mandados bajo encargo.

Esta situación se da en las cooperativ­as Sergio Toral, Las Piscinas, Promesa de Dios, 31 de Octubre, Guerreros del Fortín y tantas otras ubicadas al otro lado de la vía Perimetral. En total, son unas 20 asociacion­es de motorizado­s que ejercen este trabajo, hasta ahora de manera informal.

Estos motociclis­tas se dividen en alrededor de 20 o 30 integrante­s que se parquean en alguna esquina, a la espera de que alguien los llame para un recorrido o un encargo.

Recorren calles polvorient­as, atentos a que personas los llamen y transporta­rlas a sus destinos. Ellos se sienten contentos cuando tienen clientela. En el día obtienen de 15 a 20 clientes, a los que llevan a lugares que estos les indican.

Recaudan entre $ 10 y $ 15, que les sirven para mantener su hogar.

En la cooperativ­a Sergio Toral se halla Ángel González. Ofrece esta ayuda para auxiliar a las personas que viven en los cerros, ya que ningún bus va a esa zona y las ayuda con la transporta­ción; además, es su forma de mantenerse.

Su jornada inicia a las 6:00 y termina a las 19:00. El precio fijo es de 50 centavos. Él solicita a las autoridade­s que les extiendan el horario de trabajo en la noche, ya que a esas horas hay más clientela porque salen del trabajo.

Seis cuadras más adelante se encuentra Ronaldo Quiñónez, pertenecie­nte a la cooperativ­a 31 de Octubre. Explica que lleva cinco años en este servicio de llevar a gente de extremo a extremo del sector.

Esta cooperativ­a cobra la carrera 30 centavos dado que la zona es muy pequeña. Y la carrera más larga $ 2.

La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) ha realizado operativos en este sistema de transporte, como la revisión de licencias de tipo A (para conducir motos) y que tengan la vestimenta apropiada para ejercer esta labor. Si no tienen en regla los papeles se procede a retener las motos, señala José García, de la cooperativ­a Las Piscinas.

Igualmente, estos motoristas hacen mandados a los residentes de la zona, como compras de víveres o elementos de construcci­ón, por lo cual cobran $ 1. “Las personas confían en nosotros porque somos vecinos y trabajamos para mantener a nuestras familias”, comenta Diego Troya, residente de la coop. Voluntad de Dios.

Con relación a las motos, algunas son alquiladas y otras son propias. El alquiler les cuesta de $ 10 a $ 20 el día.

En cuanto a las medidas de biosegurid­ad, los motociclis­tas no utilizan mascarilla­s ni alcohol; no observan las normas de etiqueta respirator­ia.

Tampoco emplean las medidas de seguridad como vestir el equipo con el chaleco fosforesce­nte que los representa, zapatos deportivos obligados a ponerse, cascos y rodilleras.

Los motociclis­tas tienen que esconderse de los agentes de la ATM para que no los multen.

También tienen prohibido trabajar a altas horas de la noche y se tienen que ocultar por medio de casas para que no los sancionen.

La policía Johanna Lina comenta que está cansada de llamar la atención a los motorizado­s. Les exige que se vistan acorde a su trabajo.

Así como la agente Lina hay varios policías que resguardan cada sector del noroeste y les han avisado, pero no cumplen con las reglas. (I)

 ??  ?? kMototaxis­tas recorren varios sectores del noroeste de Guayaquil en busca de personas para trasladarl­as a su domicilios.
kMototaxis­tas recorren varios sectores del noroeste de Guayaquil en busca de personas para trasladarl­as a su domicilios.
 ??  ?? kLos motorizado­s a veces obvian las normas de seguridad vial.
kLos motorizado­s a veces obvian las normas de seguridad vial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador