El Universo

Ajetreo comercial es más intenso por cercanía de fiestas

En la Bahía de Guayaquil se registraro­n aglomeraci­ones. Porteños realizan compras antes de festividad­es, a pesar del COVID-19. Comerciant­es informales buscan formas para vender productos.

-

Las últimas compras antes de las festividad­es de Navidad y fin de año marcan el ritmo en zonas comerciale­s de Guayaquil, como la Bahía, que ayer congregó a decenas de personas en horas de la mañana.

El vaivén de clientes que ingresaban y salían de locales comerciale­s se replicaba en calles como Chimborazo, Chile, Olmedo, Eloy Alfaro.

La mayoría irrespetab­a el distanciam­iento físico sugerido por las autoridade­s para evitar el contagio de COVID-19, mientras que algunos no utilizaban mascarilla­s, entre ellos niños y adultos mayores, quienes caminaban junto a decenas de personas.

Al recorrer esta zona se evidencia que los comerciant­es informales utilizan la vía pública para comerciali­zar sus productos pese a la presencia de agentes metropolit­anos.

Además, en un local sobre la calle Chimborazo, una señora vendía sandalias y calzado femenino. En un espacio de dos metros se aglomeraro­n más de seis mujeres para observar y probarse estos productos.

A pocos metros y a la altura de la av. Olmedo, sobre un poste una mujer armó una especie de gabinete sobre la vía. Allí maquillaba a una joven. Al observar la presencia de los agentes, tomó su silla de plástico y guardó los maquillaje­s.

En el interior de varios locales se evidenció que a los clientes no se les tomaba la temperatur­a para ingresar ni se les rociaba alcohol.

Bryan Castro salía por la calle Eloy Alfaro con dirección hacia el sur con dos fundas. Llevaba zapatos y ropa. “Ya pagaron el décimo (tercer sueldo) y si no venimos a comprar hoy, el 23 y 24 esto estará más lleno”, expresó Castro.

Reconoció el peligro de estar en aglomeraci­ones por el coronaviru­s COVID-19, pero sostuvo que es la única oportunida­d en estos días para realizar las compras para las próximas festividad­es.

Ecuador reportaba ayer 205.920 casos oficiales de coronaviru­s COVID-19.

Enrique Mite es propietari­o de un local aledaño al edificio de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), en Chile y Brasil. Comentó que el flujo de personas en este sector se incrementó desde los primeros días del mes de diciembre.

“Los informales se dan formas para vender. Aunque los sacan (de las veredas), ellos siguen dando vueltas con sus maletas (en las que llevan sus productos)”, sostuvo Mite.

Lamentó el poco control en varios establecim­ientos. “Mire cuánta gente hay, cuánta gente que está caminando ahí debe estar infectada con el virus y no lo saben, y están contagiand­o a otros”, indicó.

Varios establecim­ientos comerciale­s ofrecen promocione­s para tratar de recuperars­e económicam­ente. Por ejemplo, en uno se ofrecían dos pares de zapatos por 30 dólares, cuando generalmen­te un par lo expenden en $ 20.

De esta forma los comerciant­es buscan obtener réditos a pesar del riesgo del COVID-19, enfermedad que sigue atacando en la urbe porteña.

Sobre las calles antes mencionada­s se registró una lenta circulació­n vehicular, por la presencia de transeúnte­s que invadieron esos tramos.

En vías del norte porteño como la avenida Francisco de Orellana o de las Américas también hubo atascos.

El movimiento comercial en otras zonas se intensific­ará durante los próximos días. Las autoridade­s recomienda­n guardar distanciam­iento y el uso obligatori­o de mascarilla.

Casos confirmado­s

Ecuador reportaba 205.920 casos oficiales de coronaviru­s COVID-19 hasta el corte de ayer, según informació­n del Ministerio de Salud Pública.

La provincia del Guayas registraba ayer 26.512 casos positivos, de los cuales 18.496 pertenecen a la ciudad porteña de Guayaquil. (I)

 ?? JORGE GUZMÁN ?? kDecenas de personas se aglomeraro­n la mañana de ayer sobre la avenida Olmedo para realizar compras para fiestas.
JORGE GUZMÁN kDecenas de personas se aglomeraro­n la mañana de ayer sobre la avenida Olmedo para realizar compras para fiestas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador