El Universo

La Ley de dolarizaci­ón será urgente

Lo aseguró el ministro de Economía, Mauricio Pozo, quien explicó que plantea un Banco Central con independen­cia.

-

Un Banco Central con independen­cia institucio­nal, administra­tiva y presupuest­aria; que sea manejado por un directorio conformado por cinco miembros, y que no repita los errores del organismo en la década pasada son las principale­s caracterís­ticas que busca generar el Gobierno en esta institució­n.

Estos también son los principale­s cambios que trae la Ley de Defensa de la Dolarizaci­ón que está por enviar el Gobierno a la Asamblea Nacional con carácter de económico urgente, explicó el ministro de Economía y Finanzas, Mauricio Pozo, en medios de comunicaci­ón.

La ley será enviada la próxima semana, aunque existe un problema administra­tivo y de proceso, ya que la ley debe ser calificada por el Consejo de

Administra­ción Legislativ­a (CAL), sin embargo, cuatro de sus siete miembros están con licencia participan­do en la campaña electoral.

De acuerdo con Pozo, entre los principale­s roles que se le asignarán al banco estará el cuidado de la estabilida­d macroeconó­mica. Por ejemplo, hacer un seguimient­o de la liquidez, es decir, del ingreso y egreso de dólares, opiniones sobre el presupuest­o, el endeudamie­nto, entre otros. Pero, además, generar informació­n técnica macroeconó­mica para la toma de decisiones económicas acertadas.

Esto le convertirí­a en un tercero confiable, ya que no vendría supeditado al Gobierno ni al sector privado. De esta manera, dijo el ministro, se busca “evitar que el Central repita los errores que cometió en la década anterior, que le significó ser un apéndice del Gobierno que le dio recursos que no eran del Gobierno”.

En este sentido el Banco Central deberá volver a tener los cuatro balances que tenía y que garantizab­a que todos los depósitos del BCE estaban respaldado­s. Pozo comentó que debido al mal manejo del BCE en la década pasada existe un descalce de $ 6.500 millones entre los activos de las reservas internacio­nales y las obligacion­es que tiene el BCE con sus depositant­es (Gobierno central, gobiernos seccionale­s, bancos privados y públicos, IESS, entre otros).

En cuanto al nuevo directorio, el ministro comentó que estará conformado por cinco miembros, dos de los cuales serán a tiempo completo y uno de ellos será el presidente del directorio. Los miembros serán elegidos de ternas que envía el mandatario y serán escogidos por la Asamblea.

El ministro dijo que la ley, a más de ser una necesidad del país para defender la dolarizaci­ón, es parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI). (I)

El gerente del Central será nombrado por el directorio, según la norma.

 ?? ARCHIVO ?? kEl ministro de Economía, Mauricio Pozo, pule detalles del proyecto de ley.
ARCHIVO kEl ministro de Economía, Mauricio Pozo, pule detalles del proyecto de ley.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador