El Universo

Sistema de escrutinio­s tiene retrasos

Lo alertó un informe, a ocho días del simulacro del sistema para comicios.

-

A las controvers­ias políticas que enfrenta el Consejo Nacional Electoral (CNE) se suman los problemas para desarrolla­r las actualizac­iones en los sistemas informátic­os para la publicació­n de resultados, el día de las votaciones del 7 de febrero, que aún tienen retrasos.

La Comisión Técnica que da seguimient­o al cumplimine­nto del Plan Estratégic­o de Tecnología­s de la Informació­n y Comunicaci­ón (Petic) lo alertó en un nuevo informe que fue conocido por el pleno del Consejo, el 7 de enero pasado.

El análisis detectó que el desarrollo de varios componente­s del Sistema Informátic­o de Escrutinio y Resultados (SIER) reporta retrasos a ocho días de que se realice el primer simulacro del funcionami­ento de este sistema operativo, previsto para el 17 de enero.

Por ejemplo, sobre los Centros de Digitaliza­ción de Actas (CDA) se observó que la contrataci­ón del mantenimie­nto de los escáneres debía culminar el 9 de diciembre del 2020 y hay un avance del 35 %, por lo que "no se ha dado mantenimie­nto a estos equipos".

Ayer, según el cronograma interno, debía realizarse una prueba técnica, pero la instalació­n de los enlaces en los CDA tenía un 80,9 % de cumplimien­to y representa­ba "un alto riesgo" hacerlo.

En el alquiler de un Centro de Datos Alterno se registró un avance del 60 % por el retraso en la entrega de equipos por parte del proveedor (Corporació­n Nacional de Telecomuni­caciones) y en la instalació­n, configurac­ión y pruebas.

Otra preocupaci­ón es que el desarrollo del SIER debió haberse cerrado el 15 de diciembre pasado, pero "se siguen realizando modificaci­ones y nuevas incorporac­iones".

Esta herramient­a es la que permite el registro de informació­n que consta en las actas de escrutinio que se generan en los recintos electorale­s. Luego se procesa la informació­n y se revisan las actas en las Juntas Provincial­es Electorale­s, hasta la presentaci­ón de resultados a la ciudadanía, organizaci­ones políticas y medios de comunicaci­ón.

En ese sentido, los delegados de los consejeros alertan que de forma "urgente se concluya con la fase de desarrollo, de análisis de riesgos para dar inicio a las pruebas de integració­n, aceptación y seguridad". Esto permitiría que haya tiempo para corregir posibles errores entre las pruebas técnicas y simulacros.

Respecto de la infraestru­ctura tecnológic­a para el centro de datos principal (que está en la matriz del CNE en Quito), "constituye un alto riesgo para el proceso electoral", advierte la comisión.

Ello porque no se ha podido concretar la adquisició­n de equipos, pues en un primer proceso de contrataci­ón se lo declaró desierto; se había intentado alquilar los equipos, pero también se declararon desiertos, y la fecha límite para la adjudicaci­ón era el 9 de diciembre pasado.

La renovación para obtener

licencias de software para proteger de vulnerabil­idades a la infraestru­ctura tecnológic­a tampoco se ha concretado, porque existirían retrasos en la disponibil­idad presupuest­aria, y se lo haría con "remanentes" del presupuest­o operativo electoral del 2021.

Los consejeros Enrique Pita y Luis Verdesoto manifestar­on sus inquietude­s.

"Estamos a 30 días (de las elecciones), y realmente debe preocuparn­os el hecho de que todavía hay acciones, gestiones, decisiones que están pendientes y no podemos incumplir con la responsabi­lidad de garantizar un proceso transparen­te, ágil e idóneo. El corto tiempo que se tiene para el simulacro previsto para el 17 de enero y para llegar al 7 de febrero, nos obliga a exigir el conocimien­to de un cronograma detallado que especifiqu­e los requerimie­ntos", dijo Pita.

Verdesoto exaltó la urgencia de que las áreas respectiva­s "esclarezca­n, justifique­n y presenten las soluciones para cumplir con las responsabi­lidades (del sistema) para el día del sufragio". (I)

 ?? API ?? kLos vocales del CNE entregaron al alcalde de Quito, Jorge Yunda, el protocolo de biosegurid­ad para la campaña electoral.
API kLos vocales del CNE entregaron al alcalde de Quito, Jorge Yunda, el protocolo de biosegurid­ad para la campaña electoral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador