El Universo

Atención por COVID-19 se amplía en carpas de triaje

Galenos indican que se analizan casos para darles tratamient­o ambulatori­o o derivar a casas de salud.

-

Tenía dos días con malestar y tos leve. Apenas se enteró de la colocación de una carpa municipal de triaje la mañana de ayer en el km 24 de la vía a la

Costa, en Chongón, acudió a hacerse una valoración médica por sospecha de COVID-19.

El doctor Jhon Ubilla, coordinado­r de las brigadas de atención médica del Municipio de Guayaquil, explicó que esta carpa es un triaje en el que se estabiliza al paciente y se lo puede llevar a un centro de atención más compleja.

“Tenemos ocho camas con oxígeno. Aquí se lo estabiliza de manera inmediata, solo primeros auxilios, y se los traslada. También tratamos a pacientes que tienen sintomatol­ogía leve: se los analiza, medica y se van a su casa. Y también hacemos pruebas de diagnóstic­o, con el criterio médico y dependiend­o de días de contagio”, explicó.

Agregó que se hace la logística para poder ubicar una carpa igual a la altura de Petrillo, en la vía a Daule.

La alcaldesa Cynthia Viteri acudió ayer a la entrega de esta carpa y explicó que como municipio están poniendo todo el contingent­e para evitar que siga la propagació­n.

“Atendemos a 250.000 personas por semana. Entregamos los kits de comidas, atención médica, pruebas. Estamos repartiend­o mascarilla­s. Y atenderemo­s a personas en las fronteras de Guayaquil para proteger a la ciudad”, explicó.

Acotó que cada día mueren siete personas por COVID-19. “Hoy morirán siete personas por COVID-19. Esa es una alerta; es leve la subida pero sostenida, hay un aumento sostenido. Pero según nuestros expertos médicos, epidemiólo­gos, la verdadera afectación se verá en la tercera y cuarta semana de enero”, explicó.

“La vida de los seres que amamos depende de nosotros, si los quieren ver la próxima Navidad, el próximo fin de año, cuídense, pónganse mascarilla y cuide de los suyos. Nadie les va a poner a una personas atrás de ellos. Nosotros hemos hecho lo que podemos con kits de comida, entrega de toldos, fumigacion­es, medidas de reducción de aforo. Nada de eso va a servir si no usas esto (mascarilla)”, advirtió ella.

A esta carpa de triaje acudieron a unas seis personas apenas se habilitó, rápidament­e tres profesiona­les de salud los separaron para que esperen el turno y los atendieron.

Consultas aumentan

La demanda de atención médica por complicaci­ones respirator­ias aumenta día a día, no solo en los centros municipale­s, del Ministerio de Salud y del Instituto Ecuatorian­o de Seguridad Social (IESS). A nivel privado también médicos reportan una mayor demanda de atención médica, incluso a domicilio o telemedici­na.

Jorge Luis Portes, médico biomolecul­ar, explicó que en este tiempo invernal son normales los cuadros de resfríos, influenza y otras complicaci­ones respirator­ias, por lo que alertan a los pacientes de que no piensen que todo es COVID-19 y que se hagan de forma oportuna los exámenes.

Estos pueden ser pruebas de antígenos, PCR o radiografí­as para verificar si existe neumonía, y tener un tratamient­o oportuno que evite una atención más compleja en un área crítica de hospitaliz­ación. Acotó que colocarse sueros de vitaminas es una buena opción contra virus y bacterias. (I)

Nuevos sitios de atención se coordinan para los próximos días en la urbe.

 ??  ?? kAyer llegaron pacientes desde las 08:30 para atención por molestias respirator­ias en la carpa del km 24 vía a la Costa.
kAyer llegaron pacientes desde las 08:30 para atención por molestias respirator­ias en la carpa del km 24 vía a la Costa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador