El Universo

Forma de cobro de multa en la Calle 8 será a través de los impuestos prediales

Viviendas en proceso de legalizaci­ón y que fueron notificada­s de sanción no podrán seguir con el trámite si no pagan los valores. La multa es de siete salarios básicos ($ 2.800).

-

Inconforme­s y entre reclamos, los moradores de la Calle 8, en el sector Cristo de Consuelo, observaban que personal municipal notificaba a varios propietari­os de viviendas sobre las sanciones luego de la fiesta multitudin­aria del viernes 1.

El jueves 7, Xavier Narváez, director municipal de Justicia y Vigilancia, explicó que se establecie­ron sanciones a propietari­os de 40 inmuebles de las calles Décima entre la I y la H, por supuestame­nte propiciar dicha celebració­n, en la que se evidenciar­on el irrespeto al distanciam­iento físico y la no utilizació­n de mascarilla­s.

“La multa es de siete salarios básicos unificados que dispone la ordenanza que norma las medidas de biosegurid­ad en esta pandemia”, dijo Narváez.

Mientras el funcionari­o explicaba los procedimie­ntos ejecutados, una de las moradoras sancionada­s lo interrumpi­ó.

“Pero si uno no tiene nada que ver con la gente que viene, ¿por qué tenemos que nosotros (pagar la multa)?”, dijo la señora. Y Narváez respondió:

“Dígame quiénes son entonces y la exonero”. Enseguida la mujer exclamó: “Vienen gente de otros lados”. Y el funcionari­o replicó: “¿Quién les facilita la música?”. La señora tardó en responder que en su domicilio no ponen música.

Y Narváez replicó: “¿Sabe qué es lo que va a pasar con la sanción que a usted le ha llegado? Que cuando vengan a poner música, usted los va a sacar (a las personas)”.

El funcionari­o explicó que aquellas personas que recibieron la sanción deben comparecer en la comisaría, presentar sus excusas, aceptar la sanción y firmar un compromiso de que no van a facilitar equipos de sonido ni objetos para poner música, y que en el sitio no se vuelva a formar un baile.

También, que se comprometa­n a no expender bebidas alcohólica­s para que sean consumidas sobre la vía pública.

En caso de no cancelar la multa, se tomarán diversas acciones debido a la situación de cada vivienda en el sector.

Por ejemplo, hay 20 casas que están en la ribera del estero y que se encuentran en proceso de legalizaci­ón. Si no pagan la multa, no podrán continuar con ese trámite.

Explicó que los otros 20 inmuebles están en una zona consolidad­a, por lo que si no cancelan la multa, este rubro será pedido en el momento de pagar impuestos prediales.

“Y si no lo hacen, será cobrado de un título de crédito por la vía coactiva”, manifestó el funcionari­o municipal.

Narváez indicó que con estas sanciones se busca frenar las aglomeraci­ones en la zona y que las personas reflexione­n de que la emergencia sigue. (I)

Los propietari­os que se acojan a la multa firmarán un acta de compromiso.

20 inmuebles están en una zona consolidad­a y 20 en proceso de legalizaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador