El Universo

Las carpas en las afueras de Guayaquil atienden por hora a unas 10 personas

-

Dos carpas instaladas en los puntos de ingreso a Guayaquil atienden desde el sábado a pacientes con síntomas de COVID-19 para evitar el colapso de hospitales.

Dos médicos y dos enfermeras reciben en el peaje de Chivería, en la vía a Daule, y en el peaje de la vía a la Costa a los cientos de pacientes que en su mayoría llegan desde recintos cercanos.

Ayer a la carpa de Chivería llegó, desde Daule, Juan Andrade, quien estaba preocupado porque desde hace dos días presentaba dolor de cabeza y malestar.

Una prueba rápida que dio negativo le dio cierto alivio, pero igual no baja la guardia contra el virus.

A Juan lo atendió uno de los médicos que desde el sábado ha recibido a los pacientes en ese punto. Le recetó suero oral, vitamina C y paracetamo­l para el malestar. Todas esas medicinas fueron donadas por el Municipio y se entregan de manera gratuita.

En el caso de Juan puede ser un virus estacional o hasta influenza, decretó el médico, que aseguró que además de las pruebas rápidas cuentan también con pruebas de antígenos que son 99 % efectivas.

Solo hasta las 11:00 de ayer habían llegado a Chivería unas cuarenta personas, 10 fueron atendidas el sábado y el domingo 30 más, esas en un lapso de tres horas.

Las dos carpas atendieron ayer a 10 personas cada hora, en promedio.

Aunque el médico a cargo aclaró que no puede revelar los resultados de las pruebas, indicó que están preparados para atender a pacientes más afectados por el virus y para gestionar su derivación a algún centro médico especializ­ado en COVID-19.

En las carpas tienen ocho camas y concentrad­ores de oxígeno para pacientes con dificultad respirator­ia. La mayoría de los pacientes que han llegado a Chivería son de Daule, Pedro Carbo, Lomas de Sargentill­o, Isidro Ayora, Pedro Carbo, Cascol, pero también hay personas de Guayaquil.

Luis, morador de la zona de Pedro Carbo, fue uno de los primeros en solicitar atención en este punto y aclaró que:

“No tengo síntomas, solo que cerca de mi casa vecinos han resultado positivos al virus y prefiero hacerme chequear para prevenir cualquier situación y no infectar a mi familia, más que nada aprovechar que es de manera gratuita”.

La alcaldesa se refirió a la implementa­ción de estas carpas, que ya funcionaro­n en mayo pasado, en pleno pico.

“Pasamos de tres defuncione­s por COVID-19 a siete, lo cual ya es muy alarmante. Pero según nuestros expertos será la tercera o cuarta semana de enero cuando veremos los resultados de Navidad, Año Nuevo, la quema de años viejos, las personas que vinieron del exterior a visitar a sus parientes… Son fechas sumamente difíciles”, explicó.

Son carpas climatizad­as, donadas por el Ejército, y el Municipio las abasteció de ocho camas, teniendo como opción de incrementa­r a diez, si es necesario, más concentrad­ores de oxígeno, personal de salud, pruebas para detectar coronaviru­s y medicament­os.

El horario de atención será de lunes a domingo de 08:00 a 16:00, y en el sitio permanecer­á un médico y dos auxiliares de enfermería, con la finalidad de

Esta semana se pasó de tres defuncione­s a siete, dijo la Alcaldesa.

brindar atención.

Durante la vigilancia epidemioló­gica de la semana, en Guayaquil se registró un incremento sostenido de la incidencia de casos sospechoso­s de 10,1 a 11,1 cada 10.000 habitantes; de igual manera, los casos confirmado­s de covid-19 pasaron de 1,2 a 1,32 por cada 10.000 habitantes, con una tasa de contagio de 1,2; a esto se suma el incremento de la mortalidad de 4,8 a un aproximado de 7 diarios sobre la media. (I)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador