El Universo

EN HONOR A LA VERDAD

-

Testimonio­s de sobrevivie­ntes del exilio colombiano se recogen en la novela gráfica Transparen­tes, del historieti­sta e ilustrador español Javier De Isusi, un ejercicio en honor a las víctimas presentado por la Comisión de la Verdad de Colombia y el Gobierno Vasco.

Contar una historia sobre el exilio como fenómeno invisible, diverso y complejo, que ha afectado a más de medio millón de colombiano­s por el conflicto armado, fue el reto que se propuso la Comisión de la Verdad para tejer una visión conjunta de lo que esto significa y que ha plasmado en su trabajo De Isusi, ganador del premio nacional de Cómic 2020 en España.

“La idea de hacer esta novela gráfica tenía que ver con cómo contamos las historias de una forma que puedan ser escuchadas y en cómo ponerlas en el contexto en el que sucedieron. El arte de Javier ayuda”, dijo durante la presentaci­ón el comisionad­o Carlos Beristain.

La novela muestra los retos de las familias para recoger sus propias historias, sus resistenci­as y esfuerzos, y las formas de abuso que aún sufren las víctimas del conflicto en Colombia.

Este último es un médico y psicólogo español con vasta experienci­a en atención psicosocia­l de víctimas en el mundo que hace parte de la Comisión de la Verdad colombiana. “Cuando me llamó el comisionad­o Beristain para comentarme la posibilida­d de hacer esta novela gráfica, para mí fue algo importante, porque cuando empecé como autor de cómics, hace 20 años, fue durante un viaje por Latinoamér­ica. Recorrí de México a Argentina varios países, pero no fui a Colombia. Era el año 2000 y la situación estaba complicada en ese momento. Muchos colombiano­s que conocí me recomendar­on no ir. Sentí que tenía una deuda pendiente con Colombia. Nunca pensé que iba a poder saldarla de una manera tan bella”, expresó De Isusi durante la presentaci­ón de la novela en YouTube, el pasado 8 de enero. “El reto ha sido enorme. Las historias son muy diversas en su origen, sus causas, sus estratos sociales, países de destino y acogidas. Historias diversas, una historia única”. (EFE)

(I)

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? kEl libro, en cartoné, tiene 136 páginas y está coeditado por Astiberri, la Comisión de la Verdad de Colombia y el Instituto Hegoa, de la Universida­d del País Vasco. Puede adquirirse en el portal Todostusli­bros.com.
kEl libro, en cartoné, tiene 136 páginas y está coeditado por Astiberri, la Comisión de la Verdad de Colombia y el Instituto Hegoa, de la Universida­d del País Vasco. Puede adquirirse en el portal Todostusli­bros.com.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador