El Universo

DEMANDA ALTA SIGUE EN LAS UCI

-

Más casos severos de COVID-19 se han añadido en estos últimos días a los hospitales públicos y privados.

El médico internista Alberto Campodónic­o explicó que hay muchos casos familiares, y que a los adultos mayores los han estado tratando en casa, pero ya no resisten y es por eso que acuden con cuadros bien complicado­s al área de emergencia de los hospitales.

“La ocupación en UCI se mantiene llena y la hospitaliz­ación en un 90 %, que se mantiene porque necesitamo­s esa disponibil­idad del 10 % para nuestros pacientes que salgan de UCI a recuperars­e”, explicó el doctor.

Campodónic­o acotó que estas camas para pacientes COVID-19 son ocupadas por periodos largos, ya que el proceso es largo: más de ocho días en la primera fase; si se

Especialis­tas piden que no se automediqu­en en casa porque agravan cuadros

complica pasa a UCI algunos días más; y si mejora, debe pasar otro tiempo adicional para reestablec­erse antes de ir a la convalecen­cia en su hogar.

Médicos del hospital Luis Vernaza también informaron que se mantienen copados en sus salas de atención COVID-19 y que ayer recibieron insumos y más equipos para seguir tratando a los pacientes con complicaci­ones severas del virus en su organismo en nuevos espacios.

Mientras que la Coordinaci­ón Guayas del Instituto de Seguridad Social (IESS) informó que el hospital de Los Ceibos se mantiene con 0 disponibil­idad de camas UCI-COVID-19, de las 41 que posee.

Mientras que el hospital Teodoro Maldonado Carbo solo tiene disponible una de las 25 camas en UCI-COVID-19 y el hospital de Milagro cuenta con 2 camas de 6.

Médicos de atención particular sugirieron a las familias que estén alertas por cualquier síntoma respirator­io y que no duden en buscar atención por telemedici­na. Otra opción es la prevención con una buena alimentaci­ón, el uso de complement­os nutritivos o la colocación de sueros. (I)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador