El Universo

Demócratas impulsan destitució­n de Trump

En Congreso de EE. UU. se da primer paso para impeachmen­t si Mike Pence no accede a deponer al mandatario.

- AFP-EFE, REDACCIÓN

El Pentágono autorizó el despliegue de 15.000 efectivos de la Guardia Nacional para la investidur­a de Joe Biden el 20 de enero, mientras ayer los demócratas en el Congreso de EE. UU. pusieron en marcha un segundo juicio político del presidente Donald Trump.

La Cámara Baja de EE. UU. votará mañana sobre la acusación contra el presidente saliente, Donald Trump, de “incitar una insurrecci­ón” que derivó en el asalto al Capitolio, la semana pasada, lo que puede desencaden­ar el segundo juicio político contra el mandatario a menos de diez días de que acabe su mandato presidenci­al.

El número dos de la mayoría demócrata en la Cámara de Representa­ntes, Steny Hoyer, anunció en una llamada telefónica con el resto de congresist­as que el hemiciclo se reunirá el miércoles a las 9:00 para considerar el cargo político presentado contra Trump.

La decisión de iniciar el juicio al mandatario vino luego de que los republican­os bloquearan una resolución presentada por los demócratas pidiendo al vicepresid­ente Mike Pence que invoque la Enmienda 25 de la Constituci­ón, que permite destituir a un presidente que se considere que no está apto para ejercer el cargo.

Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara y líder de la mayoría demócrata, acusó a los republican­os de poner en peligro a EE. UU. al bloquear acciones para sacar a Trump de la Presidenci­a de inmediato.

En tanto, los demócratas ya tienen los votos necesarios para aprobar ese cargo contra

Trump durante la votación de mañana en el pleno, aseguró uno de los congresist­as que redactó la resolución, el demócrata David Cicilline. “Ya tenemos los votos para poder acusar (impeach)” a Trump, escribió Cicilline en Twitter.

Se necesita una mayoría simple de 218 votos para aprobar la acusación contra Trump —o incluso menos, si hay ausencias en el pleno—, y los demócratas controlan 222 escaños de la Cámara de Representa­ntes.

Una vez que se apruebe ese cargo, el Senado estará obligado por ley a iniciar un juicio político contra Trump, pero la Cámara Alta no tiene previsto retomar su actividad hasta el 19 de enero, un día antes de que llegue al poder el presidente electo, Joe Biden.

Eso significa que el juicio político no podrá resultar en la destitució­n de Trump, que ya habrá abandonado la Casa Blanca para cuando comience el proceso, pero los demócratas confían en lograr otra consecuenc­ia que sí le afectaría: su inhabilita­ción para ocupar futuros cargos políticos.

La resolución presentada por los demócratas menciona ese objetivo, pero para lograrlo el Senado debería lograr primero la mayoría de dos tercios necesaria para condenar a Trump del cargo de “incitar una insurrecci­ón”.

Ese objetivo no será sencillo,

dado que el Senado está dividido en 50 escaños demócratas y 50 republican­os, pero la bancada progresist­a confía en que la idea de inhabilita­r políticame­nte a Trump les ayude a convencer a algunos republican­os en el Senado que se plantean presentars­e a las elecciones presidenci­ales de 2024.

Solo si el Senado vota a favor de condenar a Trump podrá programars­e otra votación para decidir si se lo inhabilita políticame­nte, algo para lo que se requeriría una mayoría.

El texto de la resolución para el impeachmen­t indica que, al alentar la insurrecci­ón de sus seguidores, Trump “puso en grave peligro la seguridad de los Estados Unidos y sus institucio­nes de Gobierno”. (I)

 ?? AFP ?? kUn manifestan­te pide la destitució­n del presidente Donald Trump frente a la sede de Twitter en San Francisco, California.
AFP kUn manifestan­te pide la destitució­n del presidente Donald Trump frente a la sede de Twitter en San Francisco, California.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador