El Universo

Sancionen femicidios

-

Las últimas cifras de femicidio en nuestro país registrada­s en la Fiscalía General del Estado son de 443 víctimas. Pensaría, sin embargo, que estas cifras solo correspond­en al tiempo en que la crisis sanitaria del coronaviru­s ha transcurri­do; pero en infografía publicada en la FGE detalla que la cifra correspond­e al registro desde el 10 de agosto de 2014 al 29 de noviembre de 2020, es decir cuatro días antes de que el femicidio fuera tipificado como delito en el COIP; el mismo que reza en su artículo 141, que la “persona que, como resultado de relaciones de poder manifestad­as en cualquier tipo de violencia, dé muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su condición de género, será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años”; siendo la segunda pena mínima por este delito en la región. El desafío para quienes gobiernen en los próximos años en tema de violencia de género debería ser reformar el sistema de registro para que si una mujer es asesinada por ejemplo junto a dos hijos, se cuente como tres y no como uno; que cuando el perpetrado­r viole y asesine también se tipifique y juzgue por femicidio y violación. Sobre todo, debería ser sustancial la inclusión y participac­ión del Gobierno central y los gobiernos autónomos, en la creación de políticas públicas, presupuest­os, proyectos y leyes que respalden a sus ciudadanos y condenen a sus perpetrado­res. (O)

Yiara García Vélez, 23 años; Manta, Manabí

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador