El Universo

Casi la mitad de peruanos no quiere vacunarse en medio de segundo brote

Situación por contagios en la región brasileña de Amazonas preocupa. OMS señala que es peor que durante la primera ola de la pandemia. Argentina detectó caso de nueva variante.

- EFE-AFP LIMA-BUENOS AIRES

Casi la mitad de los peruanos no quiere recibir la vacuna contra la COVID-19 pese a que el país se encuentra en el inicio de la segunda ola de la pandemia y durante buena parte del 2020 ostentó la tasa de mortalidad más alta del mundo por esta enfermedad.

Según un sondeo de la encuestado­ra Ipsos publicado ayer en el diario El Comercio, el 48 % de los peruanos se negaría a recibir actualment­e la vacuna, cuya aplicación en Perú será voluntaria y gratuita por parte del Estado.

Este porcentaje es prácticame­nte el doble que cinco meses atrás, pues en agosto de 2020, durante el peor momento de la primera ola de la panEn demia en Perú, solo el 22 % de los peruanos se negaba a ser inmunizado.

Entre los motivos para no recibir la vacuna, el 52 % aseveró que todavía no se conocen todos los efectos secundario­s y el 30 % piensa que la vacuna se desarrolló demasiado rápido y deben de haberse cometido errores.

El Gobierno peruano ha alcanzado acuerdos por cantidades suficiente­s como para vacunar a toda su población, compuesta de 32,6 millones de habitantes.

Precisamen­te Perú se proveerá de vacunas de los laboratori­os de Sinopharm (China) y AstraZenec­a (Reino Unido), dos de las empresas que han realizado en Perú ensayos clínicos de sus vacunas.

total Perú registra más de un millón de casos sintomátic­os confirmado­s, de los que más de 38.500 han fallecido, pero las regiones, que además cuentan los casos asintomáti­cos y los sospechoso­s, suman en sus registros más de dos millones de infectados por el coronaviru­s.

En el mundo, la cifra de fallecidos por el COVID-19 superó los dos millones y la Organizaci­ón Mundial de la Salud alertó de la situación catastrófi­ca en Brasil.

La situación en la región brasileña de Amazonas es peor que durante la primera ola de la pandemia y puede provocar la implosión del sistema sanitario, advirtió la OMS.

En el mundo, la cifra de fallecidos por el COVID-19 superó los dos millones.

De continuar así las cosas, claramente vamos a ver una ola que será peor que la ola catastrófi­ca en abril y mayo, alertó el director de emergencia­s de la organizaci­ón, Michael Ryan.

En tanto que en Argentina se detectó el primer caso de la nueva variante de coronaviru­s en un hombre que reside en el Reino Unido y que llegó al país a fines de diciembre, informó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza. (I)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador