El Universo

EL CHOCÓ ES AFECTADO POR LA PALMA

-

El reporte Frentes de deforestac­ión; impulsores y respuestas en un mundo cambiante, publicado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés, analizó 24 lugares a nivel mundial que tienen una concentrac­ión significat­iva de puntos críticos de deforestac­ión y donde grandes áreas de bosque remanente están amenazadas. En los últimos 13 años, más de 43 millones de hectáreas de bosque han sido devastadas solo en esas zonas.

Nueve de los 24 frentes se encuentran en América Latina, región que ha experiment­ado una disminució­n del 94% en las poblacione­s de vida silvestre monitoread­as por el Índice Planeta Vivo. Esta alarmante disminució­n en biodiversi­dad es atribuida, en gran parte, a la pérdida y degradació­n de hábitat causada por el cambio

La Amazonía brasileña también es afectada por la deforestac­ión.

de uso de suelo. El reporte identifica las principale­s causas y las soluciones eficientes.

El informe encontró que la deforestac­ión se estaba produciend­o a tasas más altas en la Amazonía brasileña y el Cerrado, la Amazonía boliviana, Paraguay, Argentina, Madagascar y Sumatra y Borneo, en Indonesia y Malasia. Una de las áreas mencionada­s en el reporte es la de Chocó–Darién que se extiende a lo largo de Ecuador, Colombia y Panamá; espacio en donde la mayor cantidad de deforestac­ión se produce por la ganadería, y la ampliación de la frontera agrícola, en el caso de Ecuador, asociada al cultivo de palma africana.

“Trabajar con el sector público, los pueblos indígenas y el sector privado es clave para enfrentar esta problemáti­ca y lograr compromiso­s nacionales de reducción de la deforestac­ión. Se requiere que estos compromiso­s sean aún más ambiciosos y que los temas ambientale­s, como la reducción de la deforestac­ión, ocupen un espacio adecuado en la agenda política nacional”, asegura Jorge Rivas, director de Conservaci­ón de Paisajes Terrestres, WWF- Ecuador (I)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador