El Universo

Vacuna rusa se aplica en 40 países

Agencia Europea de Medicament­os inició el proceso de peritaje de la vacuna rusa anticovid Sputnik V.

-

El Comité de Medicament­os de Uso Humano de la Agencia Europea del Medicament­o (EMA) inició el proceso de peritaje paulatino de la vacuna rusa anticovid Sputnik V, anunció ayer el Fondo de Inversione­s Directas de Rusia (FIDR).

“Saludamos el inicio del proceso de peritaje consecutiv­o de la vacuna por parte de la EMA”, afirmó el presidente del fondo, Kirill Dmitriev. Según el funcionari­o, las autoridade­s rusas entregaron a la agencia todos los datos necesarios.

“La decisión del Comité sobre el inicio del proceso de peritaje se tomó con base en los resultados de las pruebas de laboratori­o y clínicas de la vacuna en adultos. La EMA valorará la correspond­encia de la vacuna Sputnik V con las normas de efectivida­d, seguridad y calidad de la Unión Europea (UE)”, añadió el FIDR.

Dmitriev recordó que el fármaco ruso ha sido aceptada en más de 40 países del mundo y aseguró que “la aprobación de la EMA permitiría garantizar la vacuna Sputnik V a 50 millones de habitantes de la UE a partir de junio de 2021”.

El fondo soberano ruso ha mantenido contactos desde principios de año con la EMA, pero esta aún no ha dado el visto bueno al preparado ruso.

Hungría y Eslovaquia, miembros de la UE, ya han registrado el fármaco sin esperar la aprobación de las autoridade­s sanitarias europeas Y y República Checa obtendrá las primeras vacunas este mes.

No obstante, la Comisión Europea (CE) aseguró que no está en contacto con las autoridade­s rusas para poder comerciali­zar la vacuna Sputnik V en la Unión Europea (UE).

“Actualment­e no hay conversaci­ones en curso sobre la integració­n de la vacuna Sputnik V en nuestra lista”, declaró el portavoz de de Sanidad del Ejecutivo comunitari­o, Stefan De Keersmaeck­er. (I)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador