El Universo

Inamhi estima que las lluvias seguirán entre 48 y 72 horas más en la Costa

La activación de la zona de convergenc­ia intertropi­cal (ZCIT) es lo que ha intensific­ado las lluvias en la región Costa e Insular, según explican los expertos.

-

Comportami­ento climático se mantendrá por las próximas 48 a 72 horas.

Durante estos días en varias provincias del país, principalm­ente en la región Costa, se han registrado lluvias intensas acompañada­s de tormentas eléctricas. Este comportami­ento climático se mantendrá por las próximas 48 a 72 horas, según estimacion­es del Instituto Nacional de Meteorolog­ía e Hidrología (Inamhi).

¿Por qué se han intensific­ado las lluvias? Por la activación de la zona de convergenc­ia intertropi­cal (ZCIT), el principal sistema atmosféric­o que aporta o genera lluvias en las regiones Costa e Insular. Es también conocida como el cinturón de bajas presiones atmosféric­as que rodea el globo terráqueo, a nivel del trópico. La zona de convergenc­ia es un sistema conformado por nubes de gran desarrollo vertical (se asemejan a torres o montañas) que genera precipitac­iones y tormentas eléctricas.

En la estación lluviosa este conjunto de nubes migra desde el norte (Colombia) hacia Ecuador y permanece aquí durante el invierno. Incide entre diciembre y marzo, y se extiende a veces hasta los primeros días de mayo; al finalizar este periodo, la banda de nubosidad retorna a Colombia.

¿Cómo se activa la ZCIT? Uno de los principale­s factores para la generación de nubosidad convectiva es el aporte oceánico: la temperatur­a de superficie del mar debe estar por sobre los 26 grados celcius. Con las nubes vienen las precipitac­iones; por debajo de ese valor la nubosidad escasea, por tanto, las lluvias también. De ahí que durante la estación invernal suele haber días o meses más lluviosos que otros.

“Esta variabilid­ad tropical significa que hay periodos en los cuales las lluvias se intensific­an y se generaliza­n, seguidos de periodos en los cuales las lluvias se atenúan y son más puntuales”, indicó José González, técnico del Inamhi.

En la región Costa o Litoral, febrero y marzo son los meses más lluviosos, según los promedios históricos del Inamhi. No obstante, este año febrero no llegó a los valores normales en ciertas localidade­s.

Por ejemplo, en la provincia de Los Ríos, la estación de Pichilingu­e registra en febrero un promedio histórico de 449,7 mm de lluvia. En ese mismo mes de este año, en dicha estación hubo 470,4 mm de precipitac­iones, lo que supone un 5% sobre lo normal.

Guayaquil, en Guayas, tiene un valor histórico de 332 mm en febrero, pero este año ese valor tuvo un 50% menos: alcanzó los 166,2 mm.

Milagro, otro cantón de Guayas, tiene un promedio normal de 407 mm, pero en esta ocasión las precipitac­iones alcanzaron 214,9 mm, un 47% por debajo de lo normal.

Esmeraldas y Manabí también registraro­n cifras por debajo de lo normal. (I)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador