El Universo

Exportació­n de llantas creció 12,9%

Llantas de Continenta­l Tire Andina se comerciali­zan en Estados Unidos.

-

Desde la planta de Continenta­l Tire Andina en Cuenca salen llantas para automotore­s picop y SUV (vehículo utilitario deportivo) que se comerciali­zan en Estados Unidos. A ese mercado se destina una parte importante de la producción de neumáticos livianos.

Los envíos que se realizaron el año pasado a ese destino llegaron a 305.000 unidades, es decir, 12,9% más que los 270.000 neumáticos vendidos en el 2019. Es un mercado que esta empresa comenzó a explortar hace unos cinco años y que resulta atractivo.

Jorge Almeida, presidente de Continenta­l región Andina, dice que el aumento de las exportacio­nes a EE. UU. ayudaron a evitar una caída brusca en la facturació­n que la empresa tuvo en la pandemia. Los ingresos borderon los $107 millones en el 2020, un 22% menos que el periodo anterior.

A más de abastecer el mercado local, la compañía envía sus llantas a países de la región andina, Estados Unidos y México. Almeida dice que EE. UU. fue el mercado donde hubo una recuperaci­ón más rápida en este año de pandemia.

De allí que uno de los objetivos de este año será tratar de exportar más a ese destino y buscar mejorar sus indicadore­s en el entorno de la región.

Continenta­l tiene una capacidad instalada para unos 2,15 millones de neumáticos al año, pero el 38% no está operativa.

El año pasado, el negocio tuvo un mejor desempeño por el lado del segmento de vehículos pesados, más que los carros livianos. Localmente la venta de vehículos cayó al igual que el ensamblaje nacional, donde va a parar una parte de la producción.

Según datos de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatorian­a, el ensamblaje local cerró el 2020 con una cifra de ventas de 13.415 unidades, la cifra más baja de los últimos 20 años. Se espera que en el 2021 la industria se sostenga en alrededor del 16% y el 18%, con lo que las ventas podrían alcanzar las 18.000 unidades.

En el negocio de los neumáticos, las tres líneas de ingresos provienen de un mercado de reposición, para equipo original y exportació­n.

Almeida asevera que una fuerte competenci­a para la producción local viene desde Asia, especialme­nte de China.

El ejecutivo explica que hay países en Europa y Estados Unidos que tienen barreras para proteger la producción local y evitar una afectación a la industria.

La recuperaci­ón en el mercado ecuatorian­o dependerá de cómo evolucione la economía y las medidas que aún restringen la movilidad. “Hay muchos desafíos, uno de esos será el desarrollo de la economía y cómo impactará eso en el negocio”, dice Almeida. (I)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador