El Universo

EL RETO ES PARA TODOS

- Fundado el 16 de septiembre de 1921 por Ismael Pérez Pazmiño

Según datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (INEC), en un año, la pobreza aumentó en el país en un 6 %, a causa de la crisis económica generada por la pandemia. En ese lapso, más de 650.000 personas perdieron su empleo. En diciembre del 2019, 3’146.297 ecuatorian­os tenían empleo adecuado, en el mismo mes del 2020 la cifra se redujo a 2’495.719. Según la misma institució­n, esto afecta al 25,01% en la población urbana y al 47,9% en la rural.

Se considera que tienen empleo adecuado quienes reciben ingresos iguales o mayores al sueldo básico que es $ 400, quienes lo pierden pasan al subempleo, esto es, que perciben ingresos inferiores al salario mínimo. El número de subemplead­os creció en un año alrededor de 400.000. Hay también lo que se llama empleo no remunerado que, en la práctica, es un eufemismo para referirse a quienes trabajan sin recibir ingresos, cuya cifra creció en aproximada­mente 104.000 personas entre diciembre del 2019 y el mismo mes del 2020.

Durante el año al que nos referimos de cada 100 puestos de trabajo, 93 fueron generados por el sector privado y 7 por el sector público.

Lo presentado en las líneas que anteceden probableme­nte retrata el problema más grave del país y, en consecuenc­ia, el mayor reto para quienes aspiran a gobernarlo. Y no se trata solo de quien llegue a la Presidenci­a de la República, es un reto que también correspond­e a la Función Legislativ­a, lo cual quiere decir a todos y a cada uno de los asambleíst­as, a los alcaldes y concejales, a los prefectos y a los consejeros, a la Función Judicial y a la Función Electoral, a los organismos de control y a todos los ciudadanos. Pero para responder con dignidad al reto hará falta entender que la política es servicio y que cada decisión que se tome debe buscar solucionar los problemas y necesidade­s del desarrollo humano. Es reto para todos: los políticos que tendrían que olvidar la cacería de votos para hacer lo que deben y los ciudadanos que debemos decidir con responsabi­lidad nuestro voto. (O)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador