El Universo

Hasta guantes y gasas faltan en Portoviejo para tratar COVID-19

El COE en Manabí solicitó a su par nacional que declare en emergencia al sector de la salud de la provincia por la falta de medicament­os y otros insumos para el coronaviru­s.

-

Allison Quishpe esperó pacienteme­nte el retiro del cuerpo de su cuñada Mercy Zambrano de la morgue del hospital de Especialid­ades de Portoviejo. Ella fue hospitaliz­ada el lunes anterior por padecer de coronaviru­s, pero el miércoles falleció alrededor de las 04:00.

En los tres días, aseguró Quishpe, en su cuñada invirtiero­n $ 2.000 para adquirir medicinas e insumos en procura de salvar su vida.

“No hay nada de nada. Nos mandan a comprar desde guantes y gasas, desde adentro mandaban a comprar, aquí nada regalaron”, cuestionó.

Una mujer que pidió omitir su identidad indicó que incluso en ampollas llegan a pagar hasta $ 30 por cada una, para poder mantener intubada a una pariente. El problema muchas veces —dijo— a más del dinero es saber si hay la medicina requerida en las farmacias.

“Sé que son caras, pero la vida no tiene precio. Aquí debemos integrarno­s a grupos de WhatsApp, en donde están personas cuyos parientes se recuperaro­n o murieron, y les sobraron medicament­os que ellos venden, porque ya no los necesitan. Esto es muy duro, uno gasta a diario, en promedio, $ 200 a $ 300”, contó ella.

Hasta el pasado miércoles, según el Ministerio de Salud Pública (MSP), en Manabí hubo 20.978 casos de COVID-19 confirmado­s con pruebas PCR. De esa cifra, 7.250 contagios correspond­en a Portoviejo.

A más de la carencia de medicament­os expresada por familiares de pacientes con el virus, problema que ha sido reconocido por autoridade­s de la provincia, preocupa el número de decesos que se registran en los hospitales.

Además de Mercy Zambrano, hasta las 10:00 del pasado miércoles ya se debía retirar de la morgue del hospital de Especialid­ades otros tres cuerpos, indicó personal de las funerarias.

Tito Salazar, trabajador de la funeraria Valdez, reconoció que ellos ya tienen déficit de cajas mortuorias hasta en un 25% de lo que producían en diciembre pasado.

La cifra de muertos diarios es preocupant­e, sostuvo Johnny Valdez, gerente de la funeraria Valdez, quien dijo que el pasado miércoles en el hospital de Especialid­ades gestionaro­n el retiro de cinco fallecidos por COVID-19, otros tres del hospital del Instituto Ecuatorian­o de Seguridad Social (IESS) y dos del hospital Verdi Cevallos Balda. En total, diez fallecidos para una sola funeraria en un día.

Para medir la incidencia del coronaviru­s en el país, el matemático Raúl Delgado Armijos aplica el modelo SIR (susceptibl­es, infectados y removidos), un sistema para epidemias basado en ecuaciones diferencia­les. Él refirió que hay mayor ralentizac­ión de atención hospitalar­ia para afectados por esta pandemia.

El modelo matemático, explicó, se basa en conocer el número de la velocidad de los contagios y de la velocidad de la respuesta hospitalar­ia. Esto con base en las estadístic­as diarias que entrega el Comité de Operacione­s de Emergencia (COE) nacional.

Así por ejemplo, en julio del 2020 Portoviejo tuvo un promedio de 127 contagiado­s por cada 10.000 habitantes y en la actualidad, 63 por cada 10.000. Mientras, el nivel de hospitaliz­ación en la capital manabita es de 55 días en promedio.

“Y Portoviejo se diferencia de Guayaquil y Quito en que han tenido etapas difíciles, como la de entre el 22 de marzo y 1 de abril en Guayaquil, ciudad que en aquella época tuvo un promedio de 855 contagios por cada 10.000 habitantes, pero ayer (el pasado miércoles) el nivel de contagios era de 42; mientras en Quito, en la actualidad, el nivel de contagio diario es de 49 infectados por día, pero la hospitaliz­ación de una persona actualment­e es de 80 días”, declaró Delgado.

El pasado miércoles, la mesa técnica de salud del COE provincial decidió pedir al COE nacional que declare en emergencia al sector de la salud. (I)

 ?? NEPTALÍ PALMA ?? kHasta las 10:00 de ayer, cuatro fallecidos por COVID-19 egresaron de la morgue del hospital de Especialid­ades de Portoviejo, mientras llegaban más pacientes.
NEPTALÍ PALMA kHasta las 10:00 de ayer, cuatro fallecidos por COVID-19 egresaron de la morgue del hospital de Especialid­ades de Portoviejo, mientras llegaban más pacientes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador