El Universo

Grupos vulnerable­s ven con esperanza la llegada de vacunas del Municipio

Alcaldesa asegura que proceso será público y la ciudadanía podrá saber a quién se vacunó y sus dosis.

-

Rocío, de 77 años y residente de Samanes, está conectada a un tanque de oxígeno pequeño. Usa doble mascarilla siempre y pese a no salir de su casa, tiene su gel antibacter­ial en las manos. Ella padece de hipertensi­ón pulmonar crónica y no puede ni imaginarse que pudiera contagiars­e de COVID-19, ya que su muerte sería de inmediato pues sus pulmones de por sí están comprometi­dos. Ella es parte del grupo vulnerable -por enfermedad­que incluirá el programa de vacunación COVID-19 que desarrolla el Municipio de Guayaquil para un millón de guayaquile­ños.

La alcaldesa Cynthia Viteri explicó que la prioridad para el Municipio es inmunizar al personal de primera línea COVID-19 y a la población vulnerable como adultos mayores, pacientes con enfermedad­es catastrófi­cas, inmunodepr­imidos y en extrema pobreza. Por lo que aclaró que se cubrirá a ciudadanos guayaquile­ños de todos los estratos sociales, ya que las enfermedad­es catastrófi­cas -por ejemplo- no ven nivel social. Las vacunas que se adquirirán en las próximas semanas son de las farmacéuti­cas AstraZenec­a, Sputnik V y Sinovac.

Rocío comentó que con hipertensi­ón pulmonar hay otras 150 personas de la Fundación Pacientes con Hipertensi­ón Pulmonar, son 70 del hospital Teodoro Maldonado, 60 de hospitales públicos y 20 de clínicas privadas.

Asimismo, Dora García, presidenta de la Asociación de Pacientes Renales Caminando Hacia la Luz, se hizo eco de las complicaci­ones

Expectativ­a en barrios como Guasmo sur, Esteros y en el suburbio.

diarias que viven decenas de pacientes que se hacen diálisis en Guayaquil.

La alcaldesa junto con el presidente de la comisión Vacunas COVID-19, Vicente Taiano; el procurador síndico municipal, Cristian Castelblan­co, encargado de la parte jurídica de la compra; y el doctor Carlos Salvador, director de Salud, presidiero­n ayer la reunión con la veeduría externa. Viteri reiteró que el proceso será público y la ciudadanía podrá conocer a quién se vacunó, su número de cédula, dónde y cuántas dosis ha recibido.

El Municipio de Guayaquil cuenta con 80 puntos de atención a la salud que se convertirí­an en centros de vacunación. (I)

 ??  ?? kRocío sufre de hipertensi­ón pulmonar crónica y teme infectarse de COVID-19.
kRocío sufre de hipertensi­ón pulmonar crónica y teme infectarse de COVID-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador