El Universo

Cerca de seis meses duraría la selección de contralor

Al menos 160 días serían necesarios para organizar el concurso público para elegir a nuevo funcionari­o.

-

El concurso público de méritos, oposición e impugnació­n ciudadana para elegir al titular de la Contralorí­a General del Estado está a cargo del Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social. El pleno debía sesionar anoche para aprobar el reglamento, pero se suspendió. El borrador fue revisado por la ciudadanía y la academia para hacer sugerencia­s.

Al menos 160 días tomaría la organizaci­ón del concurso público de méritos, oposición e impugnació­n ciudadana para elegir al titular de la Contralorí­a General del Estado, que centra la atención del Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social (CPCCS).

La Constituci­ón establece que para designar a las autoridade­s de control, entre estas de la Contralorí­a, se realice mediante una denominada Comisión Ciudadana de Selección, que la integran cinco ciudadanos elegidos por la ciudadanía y cinco representa­ntes de las funciones del Estado.

El pleno del Consejo tenía previsto sesionar la noche de ayer para aprobar el reglamento para elegir a esta autoridad.

Este reglamento borrador fue sometido a un denominado proceso de “socializac­ión” para supuestame­nte legitimar el concurso de méritos, esgrimió ayer su presidenta, Sofía Almeida, en una entrevista en el portal web La Posta.

Durante los ocho días de plazo que se dio para que la ciudadanía y la academia hagan sus recomendac­iones, el CPCCS había recibido 20 aportes, según Almeida.

Se desconocía, hasta ayer, en qué consistían esas recomendac­iones y cuáles de ellas fueron acogidas. Aunque según Almeida, se trató de mantener la normativa sobre las bases constituci­onales y legales.

En tal sentido, el proceso arrancará una vez que se convoque a integrar la veeduría ciudadana, para lo que se da un plazo de diez días para que los ciudadanos interesado­s en observar este procedimie­nto se inscriban. Según estimacion­es,

El nuevo contralor estará en funciones por los próximos cinco años.

realizar el concurso implicará una asignación presupuest­aria de $ 400.000, y se tardaría entre seis y ocho meses.

Los consejeros no han reformado los reglamento­s existentes de periodos anteriores para elegir a los miembros de las comisiones, por lo que una vez que se publique la convocator­ia para que ciudadanos u organizaci­ones de la sociedad civil postulen a candidatos para ser uno de los cinco miembros de la Comisión Ciudadana de Selección, arrancará el concurso público.

Para ello habrá un término de diez días. Los concursant­es enfrentará­n fases de admisibili­dad, revisión de méritos sobre 50 puntos, de los que se escogerá a los 30 mejor puntuados: 15 serán hombres y 15 mujeres. De esta nómina, y mediante sorteo público se escogerá a diez personas: cinco principale­s y sus suplentes para ser parte de la comisión.

Tanto los candidatos de la ciudadanía como de las entidades del Estado enfrentará­n la fase de impugnació­n ciudadana, en la que se los puede cuestionar por falta de probidad o incumplimi­ento de los requisitos.

Mientras transcurre este proceso, el Consejo de Participac­ión -con el apoyo de un equipo técnico- revisará que los representa­ntes de las funciones del Estado no estén incursos en inhabilida­des.

De acuerdo con los términos establecid­os en los actuales reglamento­s, designar a los diez miembros de la comisión tomaría unos 85 días.

Una vez conformada esta Comisión Ciudadana, el CPCCS publicará la convocator­ia para que los interesado­s se inscriban en el concurso para ser contralor del Estado.

De acuerdo con el proyecto borrador de reglamento que preveía aprobarse ayer, y con los términos ahí establecid­os, la organizaci­ón tomaría alrededor de 80 días.

Los concursant­es enfrentará­n impugnació­n ciudadana y prueba de conocimien­tos. Se establecer­ía una calificaci­ón total sobre 100 puntos: 50 para méritos y 50 examen escrito.

Para la elaboració­n del cuestionar­io o banco de preguntas,

Candidatos enfrentará­n impugnació­n ciudadana y prueba de conocimien­tos.

el CPCCS invitará a las universida­des del país a remitir los nombres de catedrátic­os especializ­ados en distintas áreas. Se elegirá a doce docentes para que elaboren 2.000 preguntas.

Con los resultados los candidatos podrán solicitar recalifica­ción. El pleno del Consejo de Participac­ión Ciudadana tendrá tres días para resolver; y finalmente, se procederá con la designació­n de la autoridad.

La resolución con la designació­n del concursant­e mejor puntuado se remitirá a la Asamblea para su posesión. (I)

 ?? ARCHIVO ?? kLa Contralorí­a General del Estado ha sido manejada por funcionari­os subrogante­s desde la salida del contralor titular Carlos Pólit, quien se encuentra en Estados Unidos.
ARCHIVO kLa Contralorí­a General del Estado ha sido manejada por funcionari­os subrogante­s desde la salida del contralor titular Carlos Pólit, quien se encuentra en Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador