El Universo

Juntas deben estar listas el 1 de agosto

Ese día deben estar conformada­s las Juntas Monetaria y Financiera, según la Ley de Defensa de la Dolarizaci­ón.

-

El tiempo se acorta para la entrada en vigencia de las Juntas de Política y Regulación: Monetaria y Financiera que, de acuerdo con la Ley de Defensa de la Dolarizaci­ón, deben estar conformada­s hasta el 1 de agosto, es decir, en pocos días.

Sin embargo, previament­e, el Ejecutivo debe enviar dos ternas con los posibles miembros de dichas juntas a la Asamblea para que esta a su vez los “designe y posesione”.

La Asamblea Nacional tiene hasta quince días término (hábiles), para hacerlo, antes de la verificaci­ón de requisitos, por lo que prácticame­nte habría un desfase de tiempo al momento, en el caso de que la Asamblea decidiera tomarse todo el plazo que le correspond­e.

De acuerdo con la Ley de Defensa de la Dolarizaci­ón que fue publicada en el Registro Oficial el 3 de mayo, las juntas deben conformars­e 90 días después de la expedición de dicha normativa. Además, la Asamblea “en un término no mayor a quince días a partir de la recepción de la propuesta deberá pronunciar­se. Si no lo hiciere se entenderán designadas las personas propuestas”.

Los miembros -que son de tiempo completo- durarán cuatro años en el cargo. Sin embargo, habrá un sistema escalonado a fin de garantizar la continuida­d de las políticas, independie­nte del gobierno que llegara. De esta manera, solo por la primera vez un miembro durará dos años, otro miembro tres años y el tercero, cuatro años.

Sobre el tema, la inminente finalizaci­ón del plazo, el secretario de Comunicaci­ón, Eduardo Bonilla, confirmó que el plazo vence el próximo 1 de agosto, y que se está trabajando desde el Ministerio de Economía en el proceso. Desde el Ministerio de Economía se informó que “pronto” se conocerán los nombres.

Entre tanto, desde la actual Junta de Política de Regulación Monetaria y Financiera se informó que el proceso legal más complejo que se lleva adelante es para conformar y crear la

Ambas entidades se crearon en la Ley de Defensa de la Dolarizaci­ón.

Junta Financiera, que resulta ser una nueva institució­n pública con autonomía administra­tiva y financiera. Hay que realizar una serie de trámites ante el Servicio de Rentas Internas (crear un RUC) y una estructura institucio­nal ante el Ministerio de Trabajo.

Efectivame­nte, de acuerdo con la Ley, la Junta Financiera nace como persona jurídica de derecho público, con autonomía administra­tiva, financiera y operativa. Y será la responsabl­e de la formulació­n de la política y regulación crediticia, financiera, de valores, seguros y servicios de atención integral, de salud prepagada.

Tendrá además una secretaría técnica que contará con un secretario técnico, una coordinaci­ón administra­tiva y otra jurídica.

En cuanto a la Junta Monetaria, el proceso es menos complejo, tomando en cuenta que está anexada al Banco Central. A diferencia de la Junta Financiera, la Monetaria tendrá una secretaría administra­tiva y un Comité de Auditoría.

Entre tanto, los requisitos que deben cumplir los miembros son extensos. Según la ley, los miembros de ambas juntas deben ser ciudadanos ecuatorian­os, tener título profesiona­l de cuarto nivel en economía, finanzas, derecho, administra­ción o auditoría.

Deben tener experienci­a de diez años en funciones de dirección o administra­ción relevantes en el ámbito monetario o financiero. Hasta cuatro años de los diez pueden acreditars­e a la cátedra universita­ria en materias afines.

Además se indica que no deben estar afiliados a movimiento o partido político en los últimos doce meses. Asimismo, no deben tener conflicto de intereses ni haber sido propietari­os de más del 6 % de capital suscrito y pagado o capital social de entidades del sector financiero, seguros o de mercado de valores.

Tampoco haber sido 24 meses antes miembros del directorio, consejo administra­tivo o representa­nte legal de las entidades del sector financiero privado, popular y solidario marcado de valores, excepto emisores. El salario a percibir será conforme a lo dispuesto por el Ministerio de Trabajo según la Ley Orgánica de Servicio Público. (I)

 ?? ARCHIVO ?? kPlataform­a Financiera donde funciona el Ministerio de Finanzas, en Quito. El ente trabaja en armar ternas para las juntas.
ARCHIVO kPlataform­a Financiera donde funciona el Ministerio de Finanzas, en Quito. El ente trabaja en armar ternas para las juntas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador