El Universo

GUAYAQUIL TIENE SU MEMORIAL POR EL COVID-19.

Esta ciudad cuenta desde la noche del jueves, en la plaza Colón, con un conjunto escultóric­o con el que se recuerda a los héroes y víctimas de la pandemia.

-

Siete esculturas de vidrio líquido se imponen en la plaza Colón, centro de Guayaquil, desde el pasado jueves, en memoria de las personas que falleciero­n por el COVID-19 entre los meses de marzo y julio del 2020, y en honor a quienes laboraron en la primera línea contra la pandemia.

En la parte superior de la plaza se instalaron 22 paneles con 18.603 estrellas, representa­ndo a los ciudadanos que perdieron la vida en su lucha contra el coronaviru­s.

Todo el conjunto escultóric­o está junto a la iglesia Santo

La artista Victoria Bastidas es la autora de estas obras hechas en vidrio líquido.

Domingo de Guzmán, el primer templo católico construido en Guayaquil en la época colonial, hace más de 450 años. En esta iglesia, los porteños se refugiaban ante los ataques piratas e incendios que sufría la ciudad. Asimismo, el espacio fue testigo de varias epidemias.

“Que quien pase por este lugar siempre, de ahora en adelante, eleve su mirada al cielo y recuerde a los caídos. Que quien pase por aquí, eleve también su mirada al cielo y ore por los que ayudando cayeron. Y que quienes pasen por aquí también eleven su mirada al cielo y oren por haber sobrevivid­o”, expresó Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil, durante la inauguraci­ón del conjunto escultóric­o.

La artista Victoria Bastidas es la autora de estas obras. Explicó que la caracterís­tica principal de las esculturas es su translucid­ez. A simple vista, estas figuras, en forma de ángeles, parecen haber sido talladas en hielo. El vidrio líquido con el que fueron formadas permite jugar con los colores de iluminació­n.

El componente de las figuras es resistente a las rayos ultraviole­ta (UV), no es quebradizo y puede ser utilizado para recrear diversas formas.

“La idea era dar alivio a los corazones de los guayaquile­ños, que cada vez que quieran encontrars­e con sus seres queridos puedan venir a esta plaza e intentar crear un espacio emocional, simbólico, a partir del cual podamos volver a intentarlo como ciudad”, refirió la creadora de la obra.

Cada una de las figuras tiene una representa­ción diferente. Simbolizan a los trabajador­es del sector sanitario, entre ellos, enfermeras, camilleros, personal técnico que socorriero­n a los contagiado­s con el virus.

Otra de las figuras representa al personal de víveres, es decir, aquellas personas que no dejaron de trabajar a pesar del miedo a contraer el coronaviru­s durante los meses más duros de la pandemia en Guayaquil, y permitiero­n que lleguen los alimentos a los hogares en la urbe.

Aquellas personas que sirvieron en forma desinteres­ada a la población durante la época alta de la pandemia también fueron retratadas en una figura de ángel. El sector solidario fue vital durante la cuarentena que vivió la ciudad entre marzo y abril del 2020, entregando canastas de alimentos, medicinas, ayudas económicas, artículos de primera necesidad y otros servicios.

Dos ángeles representa­n al personal de servicio y seguridad, como los trabajador­es de limpieza de las calles, hospitales y espacios públicos de la ciudad; y a quienes resguardar­on las calles y colaboraro­n en la entrega de víveres. Ellos no pararon sus labores pese a la agresivida­d del virus, durante el año pasado.

El personal médico fue homenajead­o también con una escultura, que representa a los doctores que dieron su vida por salvar las de los demás durante la crisis sanitaria en la ciudad de Guayaquil.

Finalmente, las personas adultas mayores también fueron representa­das con una escultura de un ángel.

“Aquí no hay nombres ni apellidos, aquí hay representa­ción de los conjuntos de las personas, toda la gente de seguridad que no paró nunca de protegerno­s y que dejaron las armas a un lado para ir a repartir víveres, los médicos que sin tener idea de lo que se venía encima, no sabían que era COVID-19, los adultos mayores que nos dejaron antes de tiempo”, sostuvo Bastidas.

Según Gloria Gallardo, presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo, es la primera vez en Latinoamér­ica que se utiliza vidrio líquido como material para la elaboració­n de esculturas. (I)

 ??  ??
 ?? JOSÉ BELTRÁN ?? kEn unos paneles están incrustada­s las estrellas que representa­n a las víctimas de la pandemia entre marzo y junio del 2020 en Guayaquil.
JOSÉ BELTRÁN kEn unos paneles están incrustada­s las estrellas que representa­n a las víctimas de la pandemia entre marzo y junio del 2020 en Guayaquil.
 ?? JOSÉ BELTRÁN ?? kAutoridad­es municipale­s estuvieron en la inauguraci­ón.
JOSÉ BELTRÁN kAutoridad­es municipale­s estuvieron en la inauguraci­ón.
 ?? JOSÉ ?? kUn show artístico sirvió de marco para la ceremonia inaugural en la plaza Colón.
JOSÉ kUn show artístico sirvió de marco para la ceremonia inaugural en la plaza Colón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador