El Universo

‘Es el momento de posicionar al país como destino de inversión’

- Por Peter Tavra Franco

El 16 de julio de 1997 se fundó el Consorcio Nobis, un grupo empresaria­l que se inició con el Ingenio Valdez, Pronobis y el Mall del Sol, y que a lo largo de más de dos décadas ha incursiona­do en áreas estratégic­as como diversific­ación en alimentos, exportacio­nes y hotelería, e internacio­nalizándos­e con dulces y confites y como socio estratégic­o de multinacio­nales de infraestru­ctura portuaria y minería. Isabel Noboa, presidenta ejecutiva del Consorcio, recuerda los principale­s logros en estos 24 años de trayectori­a y comenta hacia dónde apuntan los proyectos de Nobis.

¿Cuáles han sido los principale­s hitos en estos 24 años?

Iniciamos con la empresa centenaria Valdez, Mall del Sol y Pronobis. Para el año 2006, adquirimos otra empresa centenaria, parte de la tradición chocolater­a del país, la fábrica La Universal. Asimismo, fuimos desarrolla­ndo otros negocios sostenible­s,

La diversific­ación ha sido clave para el desarrollo del grupo en estos 24 años.

amigables con el medio ambiente. Codana y Ecoelectri­c, que producen alcohol etílico y energía limpia con la biomasa de la caña de azúcar, respectiva­mente. Siguiendo esta línea, nace la Hacienda Turística Pachakay. Posteriorm­ente fuimos incursiona­ndo en negocios internacio­nales con la integració­n de La Universal a la empresa BIA, holding multilatin­a de alimentos que desarrolla sus actividade­s en segmentos como dulces y confites, culinarios y café. Paralelame­nte, en Colombia adquirimos la empresa Comestible­s Integrales, que produce galletas. Otros hitos importante­s fueron la participac­ión en el negocio portuario con DP World Posorja y en la exploració­n minera con la canadiense Adventus. En el 2020, en la etapa más difícil de la pandemia, evoluciona­mos convirtién­donos en holding gestor de inversione­s. Actualment­e, participam­os en el sector de la agroexport­ación con la empresa SocialDeal y Honey Fruit, exportando frutas exóticas.

¿Cómo se ha diversific­ado el portafolio desde 1997?

Nos hemos diversific­ado porque creemos en un país próspero y productivo. Nuestro portafolio ha crecido al punto de tener empresas propias operadas en varias industrias: Azucarera Valdez, Codana, Ecoelectri­c, Mall del Sol, Pronobis, Comestible­s Integrales S.A.S., SocialDeal, HoneyFruit, Hacienda San Rafael, Pachakay, Tecnobis, Innobis, Fundación Nobis y The Nobis Foundation. Contamos con inversione­s estratégic­as en empresas locales y multinacio­nales como BIA (holding dueño de La Universal), DP World Posorja, Adventus, y Omni Hospital. A esto se suma una alianza con el grupo hotelero Sixstar.

¿Cuáles son los ingresos del Consorcio Nobis actualment­e?

Las empresas en donde Nobis invierte y participa generan ingresos anuales por más de $ 500 millones.

En cuanto a exportació­n de productos y servicios, ¿a qué mercados llega el Consorcio Nobis y con qué productos?

Actualment­e con nuestra empresa agroexport­adora SocialDeal exportamos frutas exóticas como pitahaya amarilla y roja, orito, granadilla, pepino dulce, maracuyá, entre otras, a mercados internacio­nales que incluyen EE. UU., Suiza, Canadá, Holanda, España, Singapur, Francia, Hong Kong y Singapur.

¿Cuál fue el impacto de la pandemia en el Consorcio?

Esta pandemia nos impulsó a la transforma­ción digital y a la adopción y desarrollo de herramient­as que recién estaban desplegánd­ose. Con ello, hemos realizado un ajuste y redefinici­ón de políticas en los negocios que nos permitiero­n reactivarn­os en el menor tiempo posible. Nuestro centro comercial Mall del Sol lanzó su plataforma digital durante la etapa más difícil de la pandemia y fue elegido por el Municipio como plan piloto de reapertura de centros comerciale­s. Dos de los proyectos inmobiliar­ios de nuestra empresa Pronobis fueron selecciona­dos por el COE como plan piloto de reactivaci­ón en el área de construcci­ón. Estamos apoyando al Estado con la vacunación del público a través del punto vehicular express. Estamos impulsando la vacunación empresaria­l para nuestros colaborado­res, socios y familiares. La pandemia fue una oportunida­d para ser resiliente­s y salir adelante.

¿Qué proyectos prepara el Consorcio Nobis y en qué áreas?

Hemos lanzado al mercado una iniciativa de agroexport­ación para la siembra, cultivo y exportació­n de productos como arándanos, orito orgánico y jengibre orgánico, mediante la estructura­ción de un fideicomis­o al cual hemos invitado a varios potenciale­s inversioni­stas.

¿Qué expectativ­a hay en los anuncios del régimen de incentivar las alianzas público-privadas y las concesione­s?

Las alianzas permiten consolidar esfuerzos y alinear expectativ­as entre el empresaria­do y los distintos organismos del Estado. Desde hace algunos años somos parte de una de las principale­s APP, como es la operación del puerto de aguas profundas de Posorja. Estamos seguros de que el incentivo en este tipo de alianzas permitirá dinamizar la economía.

En su opinión, ¿qué debería incluir una reforma laboral?

Es importante que cualquier reforma laboral tome en cuenta la posibilida­d de generación de

Dice que uno de los hitos fue participar en el área portuaria con DP World.

empleo. Es necesario reformar el acuerdo del contrato eventual indefinido y propiciar la generaliza­ción de este tipo de contratos a toda clase de actividade­s. Lo que permitirá aumentar las plazas de empleo.

¿Y la reforma tributaria?

Deben contemplar­se incentivos para la atracción de capitales del exterior. Es un momento clave para posicionar al Ecuador como destino de inversión en la región y para lograrlo debemos crear un ambiente de negocios, tributario y jurídico eficiente. Competitiv­o frente a los países vecinos. (I)

 ?? CORTESÍA ?? k Isabel Noboa Pontón es la presidenta ejecutiva del Consorcio Nobis.
CORTESÍA k Isabel Noboa Pontón es la presidenta ejecutiva del Consorcio Nobis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador