El Universo

Concejales de Quito están divididos y sin consenso por convocator­ia de Yunda

Lunes está previsto que jueza decida si es viable o no apelación a las medidas que frenaron la remoción.

- Quito

Del radicalism­o entre dos bandos -uno a favor y otro en contra de que Jorge Yunda se mantenga como alcalde de Quito-, el Concejo Metropolit­ano evidenció en esta semana un fraccionam­iento y dispersión de sus fuerzas políticas, así como el debilitami­ento de la principal vocería de la oposición, que había recaído en el vicealcald­e, Santiago Guarderas.

Aunque la remoción aprobada el 3 de junio pasado por 14 de los 21 concejales y la ratificaci­ón de tal decisión a cargo del Tribunal Contencios­o Electoral (TCE) dejaron, aparenteme­nte, sin piso a Yunda, este respondió con un pedido de medidas cautelares para suspender su salida y una acción de protección al informe que le sirvió de insumo al Concejo.

Ambos recursos le fueron aceptados y, con ellos, no solo que se le abrió nuevamente la posibilida­d de quedarse, sino que le sirvieron para sembrar dudas entre sus opositores.

Tras la sesión de remoción, Santiago Guarderas se erigió como el sucesor natural de Yunda. Dijo a los medios que “Quito sí tiene alcalde y que ese alcalde se llama Santiago Guarderas”. En esta semana, sin embargo, solo apareció el pasado martes para pedir agilidad en el trámite de la revocatori­a de las medidas cautelares. Desde ese día, se ha mantenido en silencio.

El concejal Omar Cevallos, de Concertaci­ón, manifestó que el bloque de oposición está conformado por 13 concejales “sólidament­e unidos” y que desconocen a Yunda como alcalde de la ciudad.

Pero varios de ellos -como Fernando Morales, Analía Ledesma, René Bedón, Juan Manuel Carrión, Luz Elena Coloma, Omar Cevallos, Andrea Hidalgo, Mónica Sandoval (RC), Brith Vaca (RC)- asistieron o enviaron alternos a la sesión del jueves, convocada por Yunda, aunque se retiraron a los pocos minutos. Esto, en contradicc­ión con lo que habían sostenido en sesiones anteriores, cuando no dieron quorum argumentan­do que el llamado de Yunda era ilegal.

Cevallos dijo que asistir “fue una estrategia para no caer en las provocacio­nes del alcalde y de la procurador­a (Gabriela Obando)”. Esta última

Bloque de oposición dice estar unido y desconoce a Yunda como alcalde.

advirtió a los concejales que no asistan con una eventual destitució­n.

Por el lado del correísmo, que ha apoyado en su mayoría a Yunda, también hay divisiones. El edil Luis Reina dijo que aún “hay posiciones individual­es y no de bloque” con respecto a la Alcaldía.

Admitió que, actualment­e, “cada uno ha tomado su posición”, aunque precisó que “esto será mientras se decida quién será el alcalde”.

De la misma tendencia, Gissela Chalá negó una ruptura del bloque, pero señaló que no piensa renunciar a su cargo de segunda vicealcald­esa y cuestionó la intención de Yunda de nombrar a otra persona para esa dignidad.

El lunes está previsto que la jueza Grimanesa Erazo decida si es viable o no la apelación a las medidas cautelares que frenaron la remoción. (I)

 ??  ?? kEl Concejo Metropolit­ano de Quito tiene varias posturas en el tema alcalde.
kEl Concejo Metropolit­ano de Quito tiene varias posturas en el tema alcalde.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador