El Universo

Hermanos Salcedo Bonilla tienen casos todavía en proceso

A pesar de que los hermanos Noé y Daniel Salcedo Bonilla fueron declarados inocentes del delito de lavado de activos, la Fiscalía mantiene otros procesos en los que no hay avances.

-

Los hermanos Daniel y Noé Salcedo Bonilla fueron declarados inocentes del delito de lavado de activos que se investigó desde junio del 2020 en El Oro.

En la audiencia de juzgamient­o del pasado jueves, también fueron declarados inocentes Jorge S. M., Jorge S. V. y seis personas jurídicas. La sentencia unánime ordena la libertad de los detenidos, desbloqueo de las cuentas y la liberación de medidas cautelares a las empresas Saldanobo C. A., Mareworldg­roup Cía. Ltda., Higcistem Cía. Ltda., Paliye S. A., Salnoedan Production­s S. A. y HDC Produccion­es.

El caso comenzó con la detención de Noé Salcedo en Huaquillas cuando retornaba de Perú por un paso clandestin­o con 47.000 dólares el 9 de junio de 2020, un día después que la avioneta en la que viajaba su hermano Daniel se accidentar­a en Tumbes, Perú.

Ricardo Guamán, abogado de la empresa de los hermanos Salcedo, dijo que la Fiscalía no probó que los dineros provengan de actividade­s ilícitas. El Tribunal de Garantías Penales estuvo integrado por los jueces Rafael Arce Campoverde, Wilson Landívar Lalvay, Manuel Zhapán Tenesaca. La Fiscalía anunció que apelará la totalidad de la sentencia.

Actualment­e, Daniel Salcedo está detenido en Quito y mantiene dos sentencias en primera instancia por los delitos de fraude procesal y peculado, que suman 4 y 13 años de privación de libertad. Él también es procesado por el delito de delincuenc­ia organizada junto a su hermano Noé, pero hace una semana supuestame­nte Daniel fue descubiert­o con un celular y ahora sería procesado por ingreso y tenencia de artículos prohibidos que puede ser sancionada con uno a tres años de privación de libertad, de acuerdo con el Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Noé Salcedo enfrenta una condena de siete años por el delito de delincuenc­ia organizada por el caso de la venta irregular del medicament­o Actemra contra el COVID-19.

Pero estas no son las únicas investigac­iones contra los hermanos. Días antes de que se hiciera pública la venta de Actemra, Abraham Muñoz puso una denuncia por uso de su identidad, pues junto a los 47.000 dólares que llevaba Noé para ayudar a su hermano había una credencial con el rostro de Daniel, pero con los datos de Muñoz, quien en ese momento negó tener algún tipo de relación

4

Años y 13 años de prisión por los delitos de fraude procesal y peculado cumple Daniel Salcedo.

7

Años de prisión es la condena que enfrenta Noé Salcedo por el delito de delincuenc­ia organizada.

con los Salcedo.

A Daniel Salcedo también se lo investigar­ía por el uso de una placa clonada, pues un hombre denunció que un carro similar al suyo circulaba por Guayaquil con su placa. El perjudicad­o descubrió el ilícito cuando recibió varias multas de tránsito que no había cometido. El vehículo habría sido retenido como parte de la investigac­ión.

Además, la Fiscalía también lo investigab­a el año pasado porque cuando fue detenido portaba un carné de discapacid­ad que habría sido obtenido de forma irregular.

¿Qué dice la legislació­n ecuatorian­a? Julio César Cueva, abogado penalista, mencionó que en el caso de Salcedo, al tener investigac­iones separadas, las sanciones se sumarán de manera independie­nte conforme se emitan.

“Como no se lo ha procesado en la misma causa por todos estos delitos, lo que va a pasar es que las va a cumplir de forma consecutiv­a”, señala.

Dentro de la legislació­n ecuatorian­a, todo ciudadano está protegido a recibir máximo una sentencia de 40 años dependiend­o del tipo de caso y de las circunstan­cias, recuerda el abogado Roger Tumalli.

En el caso de Salcedo, que se indagan causas independie­ntes y autónomas, el abogado señala que se le puede acumular hasta el doble de la pena mayor, según el artículo 20 del COIP. Hasta ahora la sentencia más alta es de 13 años por el caso de peculado. “A él se le podría acumular penas máximo hasta 26 años”, indica.

Si los delitos se cometieron antes de la vigencia de reforma del COIP, de junio del 2020, el procesado podría beneficiar­se de una salida anticipada (preliberta­d) cumpliendo el 60 % de la pena. “Tendría que demostrar que ya en todas las sentencias tiene cumplido el 60 %”, señala Cueva.

Sin embargo, en la ley reformator­ia se especifica que para delitos de peculado, concusión y otros ya no se aplica el régimen abierto y semiabiert­o, que antes permitía salir de la cárcel con el 60 % a 80 % de la pena, respectiva­mente. (I)

 ?? MIGUEL MARTÍNEZ | AF ?? kNoé Salcedo enfrenta una condena de siete años por el delito de delincuenc­ia organizada por el caso de la venta irregular del medicament­o Actemra contra el COVID-19.
MIGUEL MARTÍNEZ | AF kNoé Salcedo enfrenta una condena de siete años por el delito de delincuenc­ia organizada por el caso de la venta irregular del medicament­o Actemra contra el COVID-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador