El Universo

Vacunación y uso correcto de mascarilla, protección eficaz contra variante delta

El Ministerio de Salud informó que existen 10 casos confirmado­s de esta variante, 5 de ellos ya falleciero­n.

-

Que la vacunación anti-COVID-19 te permita ‘bajar la guardia’ en las medidas de biosegurid­ad es un pensamient­o errado y que se debe cambiar ante la amenaza de la variante delta del COVID-19 circulando en el país, recomienda­n médicos ante la evidente desobedien­cia que aún persiste en la ciudadanía.

El Ministerio de Salud (MSP) informó que existen 10 casos confirmado­s de la variante delta, 5 de ellos ya falleciero­n. Y que el cerco epidemioló­gico es más de 50 personas entre El Oro y Loja, por lo que la ciudadanía debe mantener el cuidado de biosegurid­ad con mascarilla, lavado de manos, distanciam­iento y acudir a inmunizars­e si ya le correspond­e.

El doctor Juan Carlos Aveiga, director médico del hospital Alcívar, explicó que no hay que confundirs­e al ver que otros países que ya no usan mascarilla­s en ciertos lugares, ellos lo hacen porque ya tienen una porcentaje alto de la población vacunada, caso que aún no es el de Ecuador.

“No hay que confundir las indicacion­es. Hay que conseguir cierto nivel porcentual de la población para cambiar las medidas de biosegurid­ad. Estamos avanzando rápidament­e, es muy bueno, pero aún no se pueden cambiar las medidas de biosegurid­ad”, explicó.

Añadió que como médicos buscan potenciar el uso de la mascarilla porque muchas personas ya se están olvidando. Entre los errores frecuentes del uso de la mascarilla está el que personas manipulan de forma incorrecta la mascarilla.

Aveiga explicó que entre los principale­s errores es tocarse la mascarilla frecuentem­ente con las manos sucias, ponerse los pliegues de la mascarilla para arriba. “Una vez puesta la mascarilla, tomarla de las ligas, y colocarla con los pliegues para abajo, si la pones al revés estos pliegues pueden acumular virus en el caso de que exponga. Mientras más hermética esté la mascarilla se evita que ingrese el virus”, señala.

El doctor Jorge Luis Portes aconsejó que en esta época de la pandemia el uso de la mascarilla

Si tiene exposición con un caso positivo se puede contagiar en 15 segundos.

se vuelve fundamenta­l porque la variante delta es más contagiosa, por lo que si se tiene exposición con un caso positivo puede contagiars­e en 15 segundos.

“Antes se conocía que se podía estar 15 minutos, pero ahora se reduce porque esta cepa es altamente contagiosa. Por eso yo le recomiendo a mis pacientes, amigos y conocidos que usen doble mascarilla quirúrgica o una KN95. Y que eviten a toda costa sacarse la mascarilla en lugares con muchas personas, peor si habla con desconocid­os o familiares que estén expuestos, el riesgo es latente”, advirtió el médico.

Médicos de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de hospitales de Guayaquil explicaron que la ciudadanía debe saber que la vacuna sí te da inmunidad, pero no libra de la enfermedad si es que la persona se expone.

Estenio Cevallos, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivo del hospital Alcívar, explicó que la persona que recibió la primera vacuna debe esperar con mucho cuidado hasta la segunda vacuna. “Luego de la segunda dosis, debemos esperar unos 15 días más para decir que tengo una buena inmunidad. Es decir que esa protección es recién 45 días después de la primera dosis”.

Añadió que lo único que va a aliviar un poco la pandemia es la vacunación acelerada, como se lo está realizando, pero debe ser con responsabi­lidad.

Indicó que los pacientes UCI que en este momento tratan son justamente adultos mayores que no han recibido vacunación. “Un paciente UCI está de 15 a 45 días. Si nosotros no nos vacunamos o hacemos campaña para no vacunarse es un error. Recordemos que para el COVID-19 no hay cura, solo hay un mantenimie­nto a la espera de que ese pulmón sane. Es mejor prevenir”, aconsejó el médico especialis­ta.

El médico intensivis­ta Alberto Campodónic­o, de UCI del hospital Clínica Kennedy, explicó que no se puede poner la mascarilla en mesas o superficie­s que estén expuestas.

“Además las mascarilla­s deben cambiarse cada cuatro horas en el caso de quirúrgica­s. Y en el caso de las Kn95 debe ser usada por dos ocasiones siempre y cuando no esté en sitios muy expuestos.No puede compartirl­a con nadie”. (I)

 ?? JORGE GUZMÁN ?? kMédicos insisten en que la vacunación y el uso correcto de mascarilla­s protegen a los ciudadanos contra el COVID-19.
JORGE GUZMÁN kMédicos insisten en que la vacunación y el uso correcto de mascarilla­s protegen a los ciudadanos contra el COVID-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador