El Universo

Whisky de estudio

-

En gaélico, idioma de la patria del whisky, la palabra se escribe uisge-beatha, y significa ‘agua de la vida’. En este marco comienza la cata-taller de José Massuh, probableme­nte el mayor connoisseu­r de whiskys del país, en el Estudio Paulsen, ubicado en el barrio Las Peñas, probando muchas de las varias maltas que componen el Chivas Reagal Extra, a mi juicio, el mejor blended whisky del mercado ecuatorian­o, tan limitado en marcas. Pero para entender esto, hablemos un poco de los tipos de whisky que existen y de su estructura.

Esta bebida fue destilada y producida por primera vez por los monjes de un convento cristiano de Irlanda a principios del siglo XV. Desde ese momento hasta el 1831, los whiskys eran destilados de cebada o centeno malteado, en una sola destilería. A esto hoy se lo denomina single malt.

¿Cebada malteada, como la cerveza? En efecto,

El blended whisky tiene una mezcla de maltas de algunas destilería­s, es decir, tiene varios single malt, y contiene hasta el 15 % de whisky de grano, según la ley que rige esta bebida.

podría decirse que el whisky fue primero una cerveza, a la que después se la destiló. Bueno, algo así. En el año antedicho se crea un proceso distinto, que da origen al blended whisky, el tipo más consumido hoy en día. ¿Cuál es la diferencia? El blended whisky tiene una mezcla de maltas de algunas destilería­s, es decir, tiene varios single malt, y contiene hasta el 15 % de whisky de grano, según la ley que rige esta bebida. Así, en sus primeros 450 años de vida solo existió el whisky single malt o el vatted malt (mezcla de single malts), y recién sus últimos 200 años de historia aparece su forma más comercial, el blended, bebida a la que se le añade whisky de grano.

Hablar de Chivas Reagal, el escocés favorito de Frank Sinatra, es hablar de calidad. En el evento pudimos deconstrui­rlo al probar varias de las maltas que lo componen, dividiéndo­las el master blender en distintas botellas para apreciar sus particular­idades y especifici­dades. Las categorizó en maltas cremosa, cítrica, especiada y ahumada, y las frutales. Cada malta muy distintiva y tremendame­nte elegante, sobre todo la cremosa, con notas de miel y caramelo, maltas que fueron enfrentada­s a un whisky de grano, no malteado, con tonos muy florales, mucho menos elegante y redondo que los anteriores, y aunque con el mismo grado alcohólico, se percibía como más fuerte.

La proporción de la combinació­n de estas maltas le da al Chivas Reagal su caracterís­tica principal: notas de madera con miel y aromas cítricos. Pero por lo complejo y completo de su mezcla, varias capas de olores pueden encontrars­e al minuto que el whisky es servido, incluyendo vainilla y canela. Es uno de los primeros de los whiskys en el mercado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador