El Universo

Permanenci­a de Yunda se decidiría hoy

A las 16:00 de hoy se prevé la diligencia. Controvers­ia por Alcaldía de Quito.

- Quito

La permanenci­a de Jorge Yunda en el cabildo capitalino dependería de lo que resuelva la jueza Grimanesa Erazo con respecto al pedido de revocatori­a de las medidas cautelares que fueron otorgadas a favor de Yunda el 7 de julio por el suspendido juez Carlos Soto y que detuvieron la remoción.

La diligencia se prevé para las 16:00 de hoy, de manera presencial, en la sala 803 de la Unidad Judicial Civil, ubicada en el Complejo Judicial Norte. Sin embargo, la causa podría posponerse por unos días y dilatar aún más la tensa situación en el Municipio.

El viernes 16, Yunda solicitó reagendar la audiencia debido a que esta mañana su abogado, David Meza, participa en una causa penal que fue agendada el 16 de junio y en la que existen siete procesados.

Yunda indicó que al estar varias personas inmersas en el caso penal que atiende Meza “resultará imposible que pueda comparecer a la apelación de las medidas cautelares”.

André Benavides, constituci­onalista, coincide con los concejales Juan Manuel Carrión (Concertaci­ón) y Brith Vaca (Compromiso Social) respecto a que la jueza Erazo daría la razón a la apelación. Si eso pasa, indican que a Yunda no le quedaría más que liberar la Alcaldía y dejar que el vicealcald­e Santiago Guarderas asuma la administra­ción.

“Las medidas cautelares tienen vicios que han sido señalados por el Consejo de la Judicatura. Yunda ya no es alcalde de Quito, porque existe una sentencia ejecutoria­da del Tribunal Contencios­o Electoral (TCE) que ratificó el proceso de remoción ejecutado por el Concejo”, sostiene Benavides y agrega que si la jueza acepta la revocatori­a, habría una sesión del Concejo Metropolit­ano para posesionar a Guarderas. Yunda podrá plantear otros recursos, pero fuera del Municipio, expone.

La revocatori­a fue planteada por ediles liderados por el vicealcald­e Guarderas, ya que la resolución del juez Soto frenó la remoción de Yunda, aprobada el 3 de junio por el

Diligencia se prevé para las 16:00 en el Complejo Judicial Norte, en Quito.

Concejo Metropolit­ano.

Benavides cita la Ley de Garantías Jurisdicci­onales para describir que las medidas de Soto no tendrían validez.

El artículo 27 de ese marco indica que las medidas cautelares no procederán cuando existan medidas cautelares en las vías administra­tivas u ordinarias, cuando se trate de ejecución de órdenes judiciales o cuando se interponga­n en la acción extraordin­aria de protección de derechos.

La concejala Vaca insiste en que “se evidencia un abuso del derecho” e irregulari­dades en el uso de los recursos constituci­onales. “Con todo esto lo que se busca es generar caos, generar presión o intimidaci­ón”, cuestionó.

Si las medidas no son revocadas, estas continuará­n en vigencia hasta que exista un dictamen de segunda instancia de la Corte Provincial.

Frente a esta posibilida­d, el concejal Carrión dice que los ediles analizarán qué nuevas acciones pueden emprender. De ninguna manera, dice, se puede asumir que Yunda administra la urbe. “Él nunca la administró. Durante dos años él estuvo completame­nte ausente de la gestión que le correspond­ía”, critica.

Yunda ha sostenido que se han vulnerado sus derechos, que no aferra al cargo, pero que defiende el voto que recibió en las urnas. Ha manifestad­o que detrás de su remoción hay intereses particular­es, especialme­nte de Guarderas, y que si la justicia falla en su contra no tendrá problema en retirarse y retomar sus actividade­s privadas. Eso sí, advierte, irá a instancias internacio­nales.

Causas

Según el Consejo de la Judicatura, la acción de protección -que atendió la jueza Domínguezs­e presentó como una causa de violencia y no como de garantías jurisdicci­onales. Con ello, se redujeron de 215 a 4 los jueces que podrían conocer el caso.

En cuanto a las medidas cautelares -procesadas por el juez Soto-, la presidenta de la Judicatura, María del Carmen Maldonado, señaló que no se registró un sorteo, sino que hubo una asignación directa. Además, el caso se ingresó como cobro de honorarios y se resolvió de manera favorable al cabo de tres horas. (I)

 ?? ALFREDO CÁRDENAS ?? kJorge Yunda solicitó una nueva fecha para la audiencia de revocatori­a de las medidas cautelares que le favorecen.
ALFREDO CÁRDENAS kJorge Yunda solicitó una nueva fecha para la audiencia de revocatori­a de las medidas cautelares que le favorecen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador