El Universo

Vacuna contra el COVID-19: En un solo día se aplicaron 409.261 dosis en el país, hubo alta demanda el fin de semana

En poco menos de dos semanas el panorama ha cambiado en los centros de vacunación de Guayaquil, donde los funcionari­os no dan abasto ante la enorme cantidad de personas que buscan prevenir el contagio del coronaviru­s.

-

«Evidencia preliminar sugiere que se necesitan dos dosis de cualquier vacuna COVID-19 para brindar protección adecuada contra la variante delta... el respeto del programa de vacunación es vital para la protección».

Agencia Europea de Medicament­os (EMA)

El récord de personas vacunadas en un solo día llegó a las 409.261, cifra que fue actualizad­a en el vacunómetr­o del Ministerio de Salud con corte al sábado, y cuya marca correspond­e al 15 de julio. Hoy se abren más centros de vacunación.

Se espera que sea una semana de vacunación masiva. Incluso se sumaron los 3 millones de dosis de la vacuna de la firma china Sinovac que arribaron en las últimas horas al país.

Con esto las autoridade­s esperan que la ciudadanía acuda más que en días anteriores. Y una antesala de esto se vivió el fin de semana último en localidade­s como Guayaquil, donde hubo largas filas que daban las vueltas a las manzanas o que se extendían por cuadras en las calles donde estaban los centros de vacunación contra el COVID-19.

Algunos usuarios contaron que llegaron motivados por la entrega de incentivos como kits alimentici­os que da el Municipio de Guayaquil en los centros que tiene a cargo. Solo los domingos no se entregan los víveres porque ese día estos espacios son cedidos al Ministerio de Salud Pública (MSP), cuyo personal se encarga de la inoculació­n.

También hubo récord de personas vacunadas. En un solo día llegó a las 409.261, cifra que fue actualizad­a en el vacunómetr­o del Ministerio de Salud Pública (MSP) con corte al sábado 17 y cuya marca corresde ponde al 15 de julio.

Un reporte preliminar del viernes 16 señalaba que el récord de vacunados diarios hasta esa fecha era de 382.773, pero tras registrar el MSP nuevos datos de varias ciudades como Cuenca, que aumentó 10.738 inmunizado­s, entre otras, la cifra total solo de ese día sobrepasó la barrera de los cuatrocien­tos mil.

Y se esperaba batir récord este fin de semana, donde la ciudadanía prácticame­nte se volcó a los centros de inoculació­n. Iban familias enteras.

A esto se suma la ampliación

Desde hoy el Municipio de Guayaquil suma otros tres puntos de inoculació­n.

grupos etarios para acceder a la inmunizaci­ón. Según el cronograma del plan estatal, desde hoy al domingo 25 se atenderán a nivel nacional y en todos los vacunatori­os a la población de 41 años a 31 años, según el último dígito de la cédula. Así, los de cédula par van de 08:00 a 12:00. Los del último dígito impar deben ir de 13:00 a 17:00 al sitio previament­e asignado. El fin de semana se pueden vacunar los que no pudieron asistir a la cita previa que tenían.

En Guayaquil también se ha previsto abrir hoy tres nuevos centros de vacunación bajo la administra­ción municipal.

Largas filas en centros

No se sabe bien si es el temor a la nueva cepa o el ofrecimien­to de kits de alimentos, pero lo cierto es que en poco menos de dos semanas el panorama en los vacunatori­os cambió radicalmen­te, cuentan funcionari­os, trabajador­es y usuarios.

Y aquello también se evidencia en los recorridos diarios. Así, de registrar un ausentismo de hasta el 40 % se pasó a larguísima­s filas de hasta 10.000 personas y de ciudadanos que llegan desde las 03:00 para lograr un turno, como ocurrió el sábado último en sitios como el Instituto Técnico Bolivarian­o (ITB).

Ayer se vivió una jornada de vacunación similar, sobre todo en los centros municipale­s de Guayaquil, donde se llegaron a registrar filas de hasta 9.000 personas. Esos centros tenían capacidad para inmunizar a 4.000, pero les tocó pedir más dosis al MSP.

En el estadio Chucho Benítez del parque Samanes, en el norte de Guayaquil, arrancó la jornada de vacunación contra el COVID-19 para transporti­stas y sus familiares, denominada Minga de Vacunación.

Miles de personas que hicieron fila en los vacunatori­os municipale­s se fueron a Samanes para obtener una dosis. Jóvenes desde los 18 años hasta adultos mayores de 97 llegaron a ese punto, donde la atención fue rápida durante las primeras horas. A las 16:00 fue necesario cerrar el parque para que ya no ingresaran más personas.

En el estadio se instalaron 100 puntos de vacunación y se contaba con 35.000 dosis.

El éxito de la minga fue tal que miles de personas llegaron al parque Samanes y se pusieron en la fila. Debió llegar más contingent­e militar para contener a los ciudadanos de todas las edades que recibieron la vacuna de Sinovac en el caso de la primera dosis.

Personal de las Fuerzas Armadas, del Ministerio de Salud Pública (MSP) y de otras dependenci­as del Gobierno colaboran en esta jornada.

La Alcaldía anunció también que a partir de hoy abrirá tres puntos más en: la Plaza Casuarina, Terminal de la Metrovía 25 de Julio y explanada del estadio Modelo.

En esta semana también podrán irse a vacunar a los centros municipale­s los trabajador­es de medios comunicaci­ón y sus familiares. En los puntos clásicos se atiende de lunes a viernes desde las 08:30 hasta las 17:00 y están en Solca, Instituto Tecnológic­o Bolivarian­o (ITB), Mucho Lote y Universida­d Salesiana. (I)

 ?? JORGE GUZMÁN ?? ▶ Miles de personas se volcaron ayer a los centros de vacunación en Guayaquil. Se observó llegar incluso a familias enteras.
JORGE GUZMÁN ▶ Miles de personas se volcaron ayer a los centros de vacunación en Guayaquil. Se observó llegar incluso a familias enteras.
 ?? CAROLINA PIMENTEL ?? ▶ A Samanes llegaron cientos de ciudadanos. Vacunaron a los mayores de 18 años.
CAROLINA PIMENTEL ▶ A Samanes llegaron cientos de ciudadanos. Vacunaron a los mayores de 18 años.
 ?? CORTESÍA ?? ▶ Filas en el Tecnológic­o Sudamerica­no.
CORTESÍA ▶ Filas en el Tecnológic­o Sudamerica­no.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador