El Universo

Exgerente de Petroecuad­or es investigad­o en caso Las Torres por cumplir ‘pactos’

Mauricio Orellana y Martha Barrezueta fueron los dos últimos vinculados por la Fiscalía General.

-

Pese a que el exgerente de Refinación y exordenado­r de Gasto de la EP Petroecuad­or, Mauricio Orellana, aseguró en su versión dentro del caso Las Torres que recibió presiones de José Raúl de la Torre, familiar del excontralo­r Pablo Celi, para agilitar los trámites de pago de la empresa Nolimit C. A., el fiscal general subrogante Wilson Toainga dice que no existe ningún rastro de que esas presiones fueron denunciada­s a las autoridade­s judiciales o a sus superiores.

Más bien para él existen los elementos de convicción suficiente­s de la participac­ión de Orellana en calidad de autor directo del delito de delincuenc­ia organizada.

El juez de la Corte Nacional de Justicia que estuvo a cargo de la audiencia de vinculació­n, Javier de la Cadena, accedió al pedido y le ordenó la prisión preventiva.

El fiscal Toainga dio a conocer al juez los trece elementos de convicción que mantenía contra Orellana y que revelaban que él fue el encargado de cumplir los pactos hechos por los líderes de la “estructura delictiva” con la empresa Nolimit C. A., que él se había saltado los procedimie­ntos preestable­cidos en su calidad de ordenador de gasto y se aprovechó de su cargo para retrasar indebidame­nte el pago de planillas para luego exigir comisiones.

Orellana fue vinculado al proceso penal por delincuenc­ia

Juez dictó una orden de prisión preventiva en contra de Orellana.

organizada junto con Martha Barrezueta, esposa del empresario Roberto Barrera, quien fue sentenciad­o en el 2019 en EE. UU. por haber sido parte de una red de corrupción en Petroecuad­or que operó entre 2018 y 2019. Dentro de esa misma trama fue sentenciad­o Raúl de la Torre, quien en ese momento era funcionari­o de la estatal.

Mauricio Orellana fue puesto en el cargo en febrero de 2019 por el exgerente de la petrolera y también procesado en el caso Las Torres, Pablo Flores, y fue el ordenador de gasto con respecto a las obligacion­es de Petroecuad­or con Nolimit. Según la Fiscalía, Orellana desde su cargo direccionó y agilitó los pagos de dicha empresa.

Los elementos de convicción presentado­s por Toainga apuntan a que Orellana en el ejercicio de sus funciones como ordenador de gasto facilitó el pago de ocho facturas a Nolimit por $ 35,6 millones entre febrero y octubre de 2019. La informació­n fue entregada por Petroecuad­or y Pedro Crespo, gerente general de Nolimit, e incluiría una factura de mayo de 2019 por un pago de $ 22,7 millones por concepto de planilla de liquidació­n de obligacion­es.

Orellana también fue nombrado en las versiones del gerente de Nolimit. Por ejemplo, en una de las ampliacion­es de versión, Crespo dijo que cuando Orellana estaba como gerente y era el ordenador de gasto y responsabl­e del pago a Nolimit, “se realizó la arbitraria e indebida retención de pagos de planillas”.

Crespo también habría entregado un dispositiv­o electrónic­o con el cual confirma que recibió una llamada de un ingeniero, “quien le comentó con vergüenza” que Orellana le instruyó que le dijera que si quería la planilla 17, la cual sobrepasab­a los $ 1,8 millones y que había sido injustamen­te retenida por varios meses, “debía dar una comisión por la ayuda”. Crespo se había negado al pedido. (I)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador