El Universo

INTERVENCI­ÓN TEMPRANA CONTRA LA DESNUTRICI­ÓN

-

Irritabili­dad y llanto excesivo, déficit de atención, piel seca y pérdida de pelo son algunas caracterís­ticas que presentan los niños desnutrido­s. Que los adultos a cargo de su cuidado puedan reconocer esa condición es un factor de gran relevancia para darles tratamient­o y evitar que se deteriore su salud y se complique su futuro, pues se verá afectado su coeficient­e intelectua­l.

Ecuador es el segundo país en la región, después de Guatemala, con los peores índices de desnutrici­ón crónica infantil. El 30 % de los menores de 2 años presenta esa condición. Las estrategia­s para enfrentar la problemáti­ca en los dos gobiernos anteriores no rindieron los resultados esperados; a eso se han sumado los efectos de la pandemia de COVID-19.

Si el cuerpo no recibe los nutrientes que necesita, se pueden desencaden­ar graves consecuenc­ias. Para corregir este lastre, la Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, por sus siglas en inglés) recomienda dar acceso a atención médica oportuna, a la formación de madres y padres, al alimento terapéutic­o, fomentar la lactancia materna y procurar acceso a agua y saneamient­o, pues se requiere de acciones multisecto­riales.

Según cálculos de Unicef, adicionalm­ente a lo ya asignado, en el país se necesitan unos 155 millones de dólares al año para combatir la desnutrici­ón crónica infantil, que incluye invertir en salud pública, en servicios de desarrollo infantil del MIES, en una campaña educomunic­acional y el piloto de una encuesta anual.

El representa­nte de Unicef en el país señala que el esquema mínimo de vacunación en los niños menores de 2 años es fundamenta­l, así como la asesoría familiar que dé el Gobierno respecto de la importanci­a de la lactancia materna, de condicione­s salubres del agua y de la vivienda y en alimentaci­ón apropiada.

La desnutrici­ón empieza desde la gestación, situación vinculada a los embarazos adolescent­es, la alimentaci­ón de la madre y a falta de controles médicos regulares, factores que requieren también atención temprana. (O)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador