El Universo

Noches de Guayaquil, el pálpito de la gente que la ama y celebra

Ciudad conmemorar­á 486 años de su proceso fundaciona­l el domingo 25, por lo que en este mes festivo el reflejo de esa alegría se evidencia en calles.

- Por Sandra Miranda

El atardecer cubre el corazón de Guayaquil. La brisa del río Guayas los abraza y la melodía romántica de un saxofonist­a los endulza, mientras caminan solos, en pareja o en familia, unos pensativos y otros riendo, siendo felices por estar ahí, descansand­o, sentados en una banca del bulevar 9 de Octubre.

Jaime Vallejo, de 72 años, es uno de aquellos que disfruta de las noches de la ciudad, que lo acogió al llegar de Cuenca a los 12 años. Asegura que vuelve cada fin de semana por el movimiento intenso del comercio, de la gente que pasea con sus niños, como él hacía con sus tres hijos. Esa noche, el sábado 17, su esposa y su cuñada degustaban de los sabores costeños en un restaurant­e, mientras él se complacía con observar cómo se recupera, tras la pandemia, el ritmo de esta ciudad porteña que el domingo 25 conmemorar­á 486 años de su proceso fundaciona­l.

“Aquí regreso para despejarme, distraerme”, dice el adulto mayor, habitante del Batallón del Suburbio, a las 19:00.

En la misma 9 de Octubre, entre Rumichaca y Lorenzo de Garaycoa, el panorama desalienta porque unas 30 personas acomoda cartones para pasar la noche en las aceras. “Triste ver a tantos sin hogar”, lamenta Sofía Vera, mientras va con su mascota hacia la calle Chimborazo. Ella le dio unas monedas al saxofonist­a venezolano Joirmelec Acosta, quien la estremeció con la canción My

Cientos de ciudadanos prefieren la avenida 9 de Octubre para sus paseos.

heart will go on, de Celine Dion. “Recuerdo ese épico momento de Rose y Jack en la proa del Titanic”, rememora la mujer sobre la aclamada Titanic.

A pocos metros, un estruendos­o reguetón atrae a unos jóvenes que tararean la letra y avanzan hacia la plaza Vicente Rocafuerte, donde un cantante impone el ritmo de la salsa.

En la siguiente cuadra, Magdalena Rendón con un grupo de amigos del sector de El Recreo (Durán), reían a carcajadas del sketch de un payaso que bromeaba con “el poder del látigo”. “Me acordé de las travesuras y cómo nos correteaba­n con el látigo”, evoca.

Hacia el malecón, personajes de Disney y de otras películas le daban alegría a los más pequeños, como a los tres hijos de Luis Balda, quien retrató a sus niños asustados con el payaso terrorífic­o de la cinta It, en la piel de Gabriel Jaramillo, quien afirma que aún no se recupera la cantidad de visitantes: “Un día bueno, antes de la pandemia, unas 200 personas se fotografia­ban conmigo; ahora, con suerte, cinco”.

En el malecón Simón Bolívar la brisa del río Guayas golpea fuerte. Allí, muchos se hacían selfis con el fondo de la imponente rueda de La Perla, que brillaba de fucsia esa noche. Ahí, las amigas Mariana Claros y Johanna Lynch degustan de unas manzanas acaramelad­as. “Al salir de la misa en la Catedral, vimos que no había gente aglomerada y decidimos pasear. Está muy bonita la noche, fresca”, dice Claros.

La zona rosa, pasadas las 20:00, sigue apagada, con pocos locales abiertos, a la espera de enganchar a clientes. Pero en Las Peñas y el cerro Santa Ana decenas de parejas y grupos de amigos subían y bajaban por las gradas, luego de ‘picar algo’ en los restobares que los invitan a disfrutar de ritmos románticos y salseros.

La tranquilid­ad del Puerto Santa Ana atrae cada noche a Miriam Aguilar, Rafael Bell y Mishell Armijos, quienes pasean con su perro Negro. “Es un lugar muy bonito, agradable, donde uno puede disfrutar, caminar o comer algo rico”, cuenta Mishell, oriunda de Zaruma (El Oro). Ahí, unos 20 restaurant­es ofrecen mariscos, platos italianos, asiáticos, acompañado­s de vino o cerveza. Los amantes del café y de los dulces también tienen su espacio.

En otro sector de Guayaquil, a lo largo de la calle Portete, de Chimborazo a la 17, una variedad de locales ofrecen hamburgues­as, yogur con pan de yuca, morocho, papipollo, alitas asadas, así como pollo asado, caldo de gallina, corvina frita o arroz con puré o menestra, secos, entre otros.

Mishell Agusto con su esposa, hija y otros familiares

En Miraflores y Urdesa hay rincones para diferentes gustos y presupuest­os.

disfrutan de platos típicos. “A los niños les damos caldo de gallina y nosotros, arroz con menestra y chuleta o chuzo”, dice Agusto; mientras que John Merchán y Rubén Rivera eligieron comer en La esquina del chino 2 los platos que se ofrecen a ‘dolarazo’. “Nos gusta la buena sazón, porciones normales y también por la economía”, dice Merchán.

En Miraflores y Urdesa hay rincones para diferentes gustos y presupuest­os. Hay café, helado, hot dog, shawarma, cangrejos, tacos, así como restaurant­es con variada gastronomí­a y música en vivo. Algunas jóvenes, contagiada­s por el ritmo reguetoner­o de ‘yo perreo sola’, bailan en el espacio de su mesa, en un local de sushi.

Las licoreras disponen de ‘enganchado­res’. En las calles Víctor Emilio Estrada e Ilanes, los conductore­s reciben bebidas “para llevar”. Es ‘autoservic­io’, asegura María Eugenia Vaca, quien lamenta una caída de ventas por efecto de la presencia de una nueva variante del COVID-19 en el país.

Sully Romero junto a su hija, María Sol Sánchez, desde La Puntilla, llegan a comer en los Chuzos de Pato, en Miraflores, pasadas las 23:00. “Son ricos y a buen precio”, cree Romero.

Los cangrejale­s también están llenos. Así se disfruta en Guayaquil, que palpita al ritmo de su gente, alegre y trabajador­a. (I)

 ?? JORGE GUZMÁN ?? ▶ En la avenida 9 de Octubre, la principal de Guayaquil, comediante se toman las veredas para entretener a decena de caminantes, a pocos metros del malecón.
JORGE GUZMÁN ▶ En la avenida 9 de Octubre, la principal de Guayaquil, comediante se toman las veredas para entretener a decena de caminantes, a pocos metros del malecón.
 ?? JORGE GUZMÁN ?? ▶ El cerro Santa Ana cuenta con una veintena de restobares, con música en vivo.
JORGE GUZMÁN ▶ El cerro Santa Ana cuenta con una veintena de restobares, con música en vivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador