El Universo

Guayaquil busca proyectar su desarrollo al 2050

Municipio tiene un master plan, pero grupos sociales dicen desconocer­lo y no haber participad­o en propuestas.

-

Ciudad inclusiva, ciudad saludable, ciudad resiliente (este punto se incorporó tras la llegada de la pandemia del COVID-19), ciudad productiva y ciudad territorio. Son los cinco ejes centrales que tiene el denominado Master Plan, que es el plan maestro del Municipio de Guayaquil que debe presentar cada administra­ción nueva y que por lo general debe actualizar­se cada cuatro años, según expertos en planificac­ión.

Este nuevo plan tiene una proyección o está enfocado a 30 años, aunque su visión o sueño de la ciudad que se quiere está enfocado o mirado hacia el 2050.

“El modelo de ciudad a construir en el año 2050 será una ciudad verde con espacios públicos vibrantes que mejoren la calidad de vida y salud de sus habitantes, concebida para la planificac­ión de la vida urbana, con servicios cercanos de calidad, preparada para recuperars­e prontament­e de los embates naturales y no naturales, que ofrezca oportunida­des

Master Plan se llama el plan maestro o de planificac­ión del cabildo.

para el desarrollo de las actividade­s productiva­s de sus habitantes, vinculada con el territorio circundant­e, con una visión macro de la planificac­ión”, consta en la visión de este plan del cabildo porteño.

La Dirección de Planificac­ión Urbana, Proyectos y Ordenamien­to

Territoria­l (Dupot) del Municipio ha estado a cargo de su construcci­ón. Funcionari­os municipale­s y asesores de esta área cuentan que este plan se comenzó a trabajar desde antes de la pandemia con académicos, universita­rios, planificad­ores, líderes barriales, entre otros. Y que con la llegada del COVID-19 se lo modificó y adaptó a las situacione­s y necesidade­s que surgieron.

No obstante, hay planificad­ores urbanos, académicos, líderes barriales y habitantes que dicen desconocer cuál es el plan y cómo se lo construyó.

“Aquí lo que queremos es agua potable, alcantaril­lado, que nos legalicen la tierra. Eso es lo que nos interesa, que planifique­n eso”, sostiene María

Ponce, habitante de Monte Sinaí, noroeste de Guayaquil.

En el plan maestro del cabildo hay planes y líneas de acción que se articulan entre sí. Se ha trabajado más en la inclusión, en la arborizaci­ón, en la movilidad, en expandir y ampliar zonas y áreas al aire

Una ciudad inclusiva es parte de los ejes centrales de este concepto local.

libre para el uso de la población, como las ciclovías, plazas o espacios en los que se pueda compartir en lugares abiertos, ya que la pandemia del COVID-19 aceleró propuestas que estaban ya pensadas, según María Lorena Apolo, asesora de urbanismo del cabildo. (I)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador