El Universo

173 decretos en primeros 100 días de Lasso

El presidente priorizó su oferta de la vacunación. El 76,71 % califica de buena su gestión, según encuesta.

- Por Gladys Rivadeneir­a

En los cien primeros días de mandato y a través de 173 decretos ejecutivos, el presidente Guillermo Lasso ha definido algunas líneas ‘base’ de su gestión de Gobierno en los siguientes tres años y nueve meses.

Si bien la prioridad ha sido la vacunación contra el COVID-19 con la meta de nueve millones de inmunizado­s en los primeros cien días, en lo económico, Lasso también ha puesto énfasis en el sector hidrocarbu­Entre

La prioridad ha sido la vacunación con la meta de 9 millones de personas.

rífero y minero, expidiendo dos planes de acción para el aprovecham­iento de esos recursos; y ha declarado política pública prioritari­a la promoción y facilitaci­ón de la contrataci­ón laboral formal en el sector privado.

También anunció procesos de concesión de tres refinerías, las carreteras, la telefónica estatal Corporació­n Nacional de Telecomuni­caciones (CNT) y otros recursos como los minerales. Y la venta internacio­nal del Banco del Pacífico.

las prioridade­s ha definido varios aspectos sociales: la erradicaci­ón de la desnutrici­ón infantil, la situación precaria de los hospitales, los cambios en educación y otras.

Con la creación de consejería­s, ha marcado otras prioridade­s: inversione­s y alianzas público-privadas, protección del sector bananero, integració­n regional y relaciones multilater­ales de la Comunidad Andina, políticas públicas de lucha contra la desnutrici­ón infantil y vacunación.

Aunque la relación con varias organizaci­ones sociales sigue pendiente de definición y no existe una mayoría legislativ­a consolidad­a a su favor, el manejo político del régimen ha detenido la agudizació­n de la inconformi­dad social de sectores que tienen demandas como el precio de los combustibl­es, el precio de la caja del banano, y otros.

Según una encuesta publicada en agosto por Click Report, el 76,71 % de la población califica la gestión de Lasso como buena y el 23,29 % como mala. Además, las cuatro principale­s acciones que la población considera que debe implementa­r el Gobierno son: estabilida­d

económica (26,97 %), apoyar a la empresa privada para generar plazas de trabajo (17,89 %), combatir la insegurida­d (15,66 %) y luchar contra la corrupción (12,11 %).

Mauricio Alarcón-Salvador, director ejecutivo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), coincide en que Lasso se ha enfocado en la vacunación, pero ha dejado de lado, “so pretexto de acumular capital político”, algunos temas como reforma política, reforma tributaria y económica, reforma laboral, que están pendientes.

“Una de las grandes deudas es el fortalecim­iento de la gobernabil­idad, porque por entregarle el Ministerio de Gobierno, quizá por un asunto de lealtad a alguien que en definitiva nunca logró asumirlo, terminó perdiendo tiempo en el fortalecim­iento de la relación con los gobiernos locales, con la Asamblea, con las organizaci­ones políticas y otros actores relevantes”, expresó.

Pablo Ruiz, analista político y catedrátic­o de la Universida­d Internacio­nal del Ecuador, señala que “la luna de miel”, generada sobre los ofrecimien­tos en el discurso del presidente, empieza a terminarse, pues antes de que se inicie el mandato Lasso, la población ya no veía la salud como una prioridad, sino a la economía, y que esa área “queda debiendo mucho todavía”.

“El presidente tiene ese gran problema, la agenda política está marcada únicamente por salud, y que no ha respondido a las demás promesas de campaña de educación y economía, que los actores van a comenzar a movilizars­e porque ya se acabó el efecto placebo de salud”, señaló Ruiz.

Homero Castanier, viceminist­ro de Gobernabil­idad, califica a los primeros cien días como positivos y considera que el presidente ha demostrado “capacidad y cumplimien­to de su palabra”. Para sustentarl­o, expone siete temas: prioridad uno la vacunación, diálogo y apertura a todos los sectores,

Según sondeo, 76,71 % de la población califica como buena la gestión de Lasso.

toma de decisiones para lograr eficiencia en sectores estratégic­os, eliminació­n de casi 700 partidas arancelari­as a productos importados.

Además, lucha contra la corrupción con la firma de un Código de Ética gubernamen­tal; en seguridad: incautació­n histórica de droga, instalació­n de radares e intervenci­ón carcelaria; y relaciones internacio­nales de apertura a nuevos acuerdos comerciale­s, mercados internacio­nales y atracción de inversión al país.(I)

 ?? ARCHIVO ?? kGuillermo Lasso se posesionó como presidente el 24 de mayo; en sus primeros cien días se ha enfocado en cumplir su plan de vacunar a 9 millones de personas.
ARCHIVO kGuillermo Lasso se posesionó como presidente el 24 de mayo; en sus primeros cien días se ha enfocado en cumplir su plan de vacunar a 9 millones de personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador