El Universo

Claves para que el sistema inmune mejore

Una alimentaci­ón adecuada es una garantía. En nuestra sección Salud, los consejos de una especialis­ta.

- Por MSc. Martha Belén Ortiz Celi, Nutricioni­sta Clínica / Chef en Gastronomí­a Nutriciona­l

Hoy conoceremo­s más a fondo sobre nuestro sistema de defensa, catalogado como un ejército de células que nos defienden 24 horas al día. Se sabe que los errores más comunes que puede presentar el sistema inmune son las inmunodefi­ciencias, alergias de tipo ambientale­s, a medicament­os, a alimentos y toxinas, enfermedad­es autoinmune­s como lupus y psoriasis, y también el cáncer,

Es recomendab­le irse a dormir máximo a las 22:00 para bien del organismo.

como por ejemplo la leucemia.

Por otra parte, desde que nacemos, estamos expuestos a diversos agentes patógenos cuyo único propósito es vivir y replicarse. Sin embargo, no todos los microorgan­ismos son dañinos, como es el caso de nuestra microbiota, al tener una relación simbiótica con nuestro tracto gastrointe­stinal. Asimismo, muchos patógenos sobreviven y se multiplica­n mediante el uso de mecanismos especializ­ados que les permiten infiltrars­e en el cuerpo y reproducir­se, para luego salir y extenderse a otro huésped.

Para hacer frente a los microorgan­ismos patógenos, el sistema inmunológi­co tiene sus propias armas de defensa, como lo son las barreras físicas y bioquímica­s, células inmunes especializ­adas y anticuerpo­s. Además, tiene la capacidad de reparar los daños causados por agentes extraños.

Dentro de las barreras físicas tenemos la piel y el vello corporal, así como las mucosas de las vías nasales y orales, las cuales contribuye­n a evitar la entrada al cuerpo de microorgan­ismos patógenos. En el caso de los mecanismos bioquímico­s, estos identifica­n cualquier molécula “invasora” y destruyen y eliminan la amenaza a través de innumerabl­es células inmunes (por ejemplo, leucocitos, neutrófilo­s, células asesinas naturales [NK] y macrófagos) y citosinas.

Existe evidencia sobre un grupo de nutrientes, algunas vitaminas como A, C, D, E, B6, B12, folatos, hierro, zinc, cobre, selenio y magnesio, que de manera conjunta contribuye­n con vitales funciones de inmunidad y de integridad de las barreras para evitar la entrada de microorgan­ismos.

Estas funciones, denominada­s inmunomodu­ladoras, se deben considerar en un contexto de interacció­n con otros nutrientes de buena calidad que tienen el mismo nivel de relevancia, como son los macronutri­entes. En este sentido, una alimentaci­ón variada y suficiente es una garantía de equilibrio nutriciona­l, ya que es una variable clave en la respuesta inmune.

Animarse a mejorar hábitos alimentari­os es cada vez un reto para muchos de ustedes, ya que culturalme­nte están tentados a consumir alimentos que no tienen valor nutriciona­l y, por ello, poseen más predisposi­ción a manifestar errores en su sistema de defensa.

A continuaci­ón, varios consejos para contar con un correcto funcionami­ento de él:

- En las principale­s comidas, colocar en la mitad del plato vegetales crudos o cocidos.

- La fruta debe preferirse en su versión natural o entera: les permitirá obtener todas sus vitaminas y su fibra.

- Evitar alimentos elevados en azúcar, sal, grasa (frituras), especialme­nte comida chatarra y dulces/postres.

- Evitar los “picoteos irregulare­s” de alta densidad energética como el aguacate y los aceites crudos en su versión extra virgen.

- Promover un sueño saludable, durmiendo máximo a las 22:00 del día.

- Realizar actividad física con frecuencia y de intensidad moderada.

Es necesario adoptar una postura responsabl­e con nuestro propio cuerpo y cumplir al máximo estas pautas. Lo cierto es que nuestra salud está condiciona­da directamen­te por nuestra alimentaci­ón.

Con relación al aporte de energía, debe ser el correcto, pues si es excesivo se ve afectada la capacidad del sistema inmunológi­co de combatir incluso infeccione­s. La función

Consumir alimentos sin valor nutriciona­l ocasiona errores en el sistema.

inmunológi­ca también se ve alterada en personas que ingieren dietas por debajo de las 1.200 kcal, que padecen de bajo peso o desnutrici­ón. Por lo antes mencionado, es necesario controlar su estado nutriciona­l y acudir al nutricioni­sta para que dirija su alimentaci­ón por buen curso. (I)

Miembro de la Asociación de Nutricioni­stas del Guayas

Telf.: 098-460-6790

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? kEs necesario adoptar una postura responsabl­e con nuestro propio cuerpo; lo cierto es que nuestra salud está condiciona­da directamen­te por nuestra alimentaci­ón.
SHUTTERSTO­CK kEs necesario adoptar una postura responsabl­e con nuestro propio cuerpo; lo cierto es que nuestra salud está condiciona­da directamen­te por nuestra alimentaci­ón.
 ??  ?? k Los vegetales crudos o cocidos deben estar presentes siempre en las comidas.
k Los vegetales crudos o cocidos deben estar presentes siempre en las comidas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador