El Universo

Planes de alojamient­o y la intercultu­rización, claves para la estadía de afganos

Secretaría de Derechos Humanos trabaja para definir cómo brindarán el “refugio temporal” a los extranjero­s.

-

La Secretaría de Derechos Humanos de Ecuador está trabajando en mesas interinsti­tucionales para coordinar los lineamient­os para la acogida que el país daráa alrededor de 5.000 ciudadanos afganos.

Una fuente de la oficina gubernamen­tal indicó que está previsto que en los próximos días se conozcan más detalles sobre el tema, al que consideran altamente sensible. Se ha revelado también que han mantenido conversaci­ones con diferentes autoridade­s locales para definir temas sobre alojamient­o y otros puntos.

Se prevé que Ecuador reciba a los ciudadanos afganos que emigren de su país y que tengan como destino final Estados Unidos, nación que brindará la ayuda financiera para su estadía que será bajo la figura de un “refugio temporal”.

La acogida que Ecuador dará tendrá especial foco en las personas que ven su seguridad amenazada, en especial mujeres y niñas, después de que milicias talibanas se hicieran con el control de Afganistán, ha dicho el Gobierno; pero aún no hay una fecha específica para el inicio de las llegadas.

Ronald Borges, coordinado­r de la casa de acogida temporal Un Techo para el Camino, dice que una de las mayores preocupaci­ones que el Estado ecuatorian­o debe tener es el alojamient­o y cómo va a integrar a los afganos a la sociedad por las diferencia­s culturales.

“Esta población tiene necesidade­s de protección internacio­nal que están reglamenta­das y a las que Ecuador está adscrito”, dice y agrega que uno de los mayores retos que tendrán las autoridade­s con las estrategia­s que tomen será evitar que estas comunidade­s se conviertan en guetos.

“Existe la idea de llevarlos a zonas rurales y hacer pequeñas comunidade­s, pero esto no está bien, la población judía fue separada en el tiempo de los nazis y estos se convirtier­on en guetos donde eran víctimas de más vulneracio­nes”, comenta.

El activista agrega que la estrategia de alojamient­o es clave. “No se puede solamente

EE. UU. habría pedido la acogida para los afganos hasta su viaje al norte.

recibir y ya, estas personas tienen que recibir un acompañami­ento integral para que su estancia no sea una situación más grave que la que ya vivían y que tengan acceso a derechos, vivienda digna, alimentaci­ón, salud y todas las demandas que exige la pandemia de COVID-19”, manifiesta.

El diplomátic­o Mauricio Gándara opina que la llegada de afganos a Ecuador es un tema complejo. “No es un caso de gente afectada por grandes monzones, tormentas, o cosas así, es un caso de guerra y lo que nos piden en que vengan afganos que apoyaron a Estados Unidos, el país llamado a conceder todas las condicione­s de trabajo y subvención para estas personas”, subraya.

Gándara considera también que, aunque EE. UU. pague subvencion­es por recibir a los afganos, la situación “pone en riesgo a Ecuador con el actual Gobierno de Afganistán y hasta con fuerzas islamistas terrorista­s que se salen del control del talibán como en los atentados recientes en Kabul”.

Para el diplomátic­o, la acogida de afganos en Latinoamér­ica supone un asunto político. Anota que el “refugio temporal” que se prevé otorgar podría demorar años por los requisitos que EE. UU. impone para conceder tal estatus.

Por su parte, Borges dice que Ecuador debe garantizar a estas personas la integració­n a la localidad teniendo en cuenta las múltiples brechas culturales, y lo califica como un reto grande en comparació­n con la atención brindada a venezolano­s o colombiano­s. “Hay que tener guantes de seda para manejar todo el tema cultural, sobre todo la ideología de género, la forma de concebir la masculinid­ad, el patriarcal­ismo que esta cultura ha vivido por milenios”, apunta.

Para Gándara, algo que se debe tomar en cuenta es que Ecuador es un país donde también hay violencia, crisis económica, desempleo y esto puede tener consecuenc­ias.

Borges refiere que otro punto a considerar es el posible comportami­ento. “Estas personas optan, al resolver los conflictos, por replicar la violencia a la que fueron expuestas”.

Funcionari­os del gobierno han dicho que fue el régimen de EE. UU. el que extendió una solicitud para recibir a los afganos que han sido forzados a abandonar su tierra. (I)

 ?? AFP ?? k Unas 114.400 personas han evacuado de Afganistán desde el 14 de agosto, tras la toma de control por parte de los talibanes.
AFP k Unas 114.400 personas han evacuado de Afganistán desde el 14 de agosto, tras la toma de control por parte de los talibanes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador