El Universo

Interagua notifica el cambio de medidores; usuarios temen alza

El 65,4 % de los medidores instalados en Guayaquil tenía menos de cinco años de uso hasta julio del 2020, según un informe de Interagua; el restante 34,6 % tendría más de 5 años.

-

A Bryan, residente de la ciudadela Bellavista, norte de Guayaquil, le llegó una notificaci­ón de Interagua en la que le comunicaba que en 48 horas le cambiarían su medidor. “No sé por qué, si ya lo cambiaron hace unos cinco años”, cuestionó el adulto mayor, quien teme que con el cambio del aparato pueda elevarse su facturació­n por el servicio de agua.

Este temor lo siente, porque un amigo de él tuvo un alza de $ 10 en su planilla, en el sector de la Floresta, hace más de un año, después de que la concesiona­ria le cambió el aparato.

Alza en la planilla suele ser por fugas de agua, según la concesiona­ria Interagua.

“No sé si será coincidenc­ia, pero a los pocos meses del reemplazo del medidor me subió la planilla y no ha vuelto a bajar”, sostuvo el amigo de Bryan, Juan Carlos, morador de la Floresta 1, sur de la urbe.

Los cambios de medidores se realizan cuando cumplen su vida útil, cada siete años, porque el medidor empieza a alterar su medición, explicó Céconsumo sar Cárdenas, director del Observator­io Ciudadano de Servicios Públicos de Guayaquil.

En Guayaquil, el 65,4 % de los medidores instalados tenía menos de cinco años hasta julio del 2020, según un informe de Interagua del año pasado. Y el restante 34,6 % tendría más de cinco años de antigüedad.

Este Diario solicitó ayer a Interagua una entrevista e informació­n sobre este tema, pero el pedido no fue atendido hasta el cierre de esta edición. Ilfn Florsheim, vocera de la concesiona­ria, indicó que estaban trabajando para responder el requerimie­nto.

A guayaquile­ños de otros sectores de la ciudad, como en urbanizaci­ones de la autopista Narcisa de Jesús, norte de la ciudad, también les ha llegado la notificaci­ón, pero aún no se ha realizado el cambio de los medidores, la mayoría de las marcas Sappel/diehl (54,7 %) e Itron (42,7 %), según el informe de la concesiona­ria Interagua.

Esta entidad, en su página web, señala que los medidores “cumplen con la norma internacio­nal de calidad ISO 4064” y que es “casi imposible que un excesivo se deba a una falla del medidor, ya que técnicamen­te no puede medir 100 o 200 % más de lo real”.

El incremento en los consumos se originan, según la empresa Interagua, “casi siempre por una o más fugas de agua dentro del predio o excesivo consumo de agua”.

No obstante, usuarios que han realizado las revisiones y registran aumentos en sus facturas afirmaron no tener fugas. “Ya hicieron la inspección, pero por fuera, no entraron a la casa. Nosotros revisamos internamen­te y no hay fuga. No

Colectivo ciudadano hará plantones para expresar sus exigencias al régimen.

sé por qué sale un mes bajo y otro alto”, comentó un usuario que reside cerca del mercado de Gómez Rendón, centro.

El mes anterior recibió la planilla por $ 34 y este mes le llegó la cuenta por $ 163. “Cobran lo que les da la gana, es un abuso”, expresó el usuario, quien vive junto con otros catorce familiares, pero -aseguró- “casi todos salimos temprano a trabajar y regresamos en la noche, solo se quedan dos. Nuestro consumo es mínimo”.

Las quejas de usuarios por presunta sobrefactu­ración son recurrente­s, indicó Alfredo Carrasco, presidente de la asamblea de usuarios de servicio básico, quien asegura que en las últimas semanas ha recibido tres casos, en sectores de Mapasingue este, Isla Trinitaria y Guasmo sur, que ya los remitió a la concesiona­ria, pero aún no ha recibido respuesta.

“Les ha subido la planilla de un mes a otro, no sabemos por qué si tiene el mismo consumo, la misma cantidad de personas, y no hay fuga interior porque ya hemos revisado”, refirió Carrasco, quien detalló el caso particular de Mapasingue Este, en donde al usuario le cortaron el servicio el mismo día que había cancelado.

“La planilla llegó tres días después. Le cortaron el agua el mismo día que pagó. El señor se reconectó, pero volvieron a cortarle, cuando la Ley dice que es un derecho humano”, indicó y se quejó, también, de la atención al cliente que da la concesiona­ria: “No nos atienden, solo por llamadas con la grosería de pague primero y después será atendido”.

Carrasco anunció que analizan organizar plantones para exigir que el Gobierno central cree una superinten­dencia de servicios públicos para proteger al usuario, propuesta que en época de campaña se la plantearon al ahora presidente Guillermo Lasso. (I)

 ?? JOSÉ BELTRÁN ?? k A un habitante del norte de Guayquil le llegó una notificaci­ón de Interagua en la que le comunicaba­n que en 48 horas le cambiarían el medidor en su domicilio.
JOSÉ BELTRÁN k A un habitante del norte de Guayquil le llegó una notificaci­ón de Interagua en la que le comunicaba­n que en 48 horas le cambiarían el medidor en su domicilio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador