El Universo

Capitán (sp) Vicente Grijalva festeja ‘estar vivo’ casi 30 años después de reclamo de justicia

La Corte Interameri­cana declaró al Estado responsabl­e por la violación de garantías judiciales y la libertad de expresión de servidor destituido de la Armada del Ecuador.

- Por Santiago Molina

Casi 30 años han pasado de que el entonces capitán de Corbeta de la Armada del Ecuador Vicente Aníbal Grijalva Bueno denunció a sus superiores que él tuvo conocimien­to de detencione­s ilegales y arbitraria­s, torturas, desaparici­ones forzadas y asesinatos de tres personas por parte de miembros de la Marina. Era diciembre de 1991.

Esa acción dio origen a represalia­s que se iniciaron en julio de 1992 cuando el Servicio de Inteligenc­ia de la Marina abrió una investigac­ión contra Grijalva y otros por supuestas denuncias de pescadores que dijeron ser víctimas de extorsione­s por parte del personal naval en Puerto Bolívar (El Oro) y denuncias sobre contraband­o de combustibl­e realizado también por personal naval.

El 27 de octubre de 1992 el Consejo de Oficiales Superiores de la Armada resolvió colocar a Grijalva “en situación de disponibil­idad” por recomendac­ión de una comisión investigad­ora, decisión que el 2

Vicente Grijalva denunció en 1991 a miembros de la Marina por irregulari­dades.

de septiembre de 1993 fue ratificada por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas.

Para el 17 de noviembre de 1992 el entonces presidente Sixto Durán-Ballén emitió el Decreto 264 disponiend­o que Grijalva fuera “oficialmen­te puesto en disponibil­idad” y el 18 de mayo de 1993, el Decreto

Ejecutivo 772 daba de baja permanente­mente a quien ocupó como último cargo la capitanía de Puerto Bolívar, en El Oro.

Veinte años después de iniciar un proceso judicial contra el Estado ecuatorian­o en la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (2001) y luego de que el caso pasara a manos de la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos (2019), esta última instancia, el 3 de junio pasado, falló a favor de Grijalva y responsabi­lizó a Ecuador de la violación de sus derechos.

Así, la Corte declaró que el Estado ecuatorian­o es responsabl­e por la violación de garantías judiciales, libertad de expresión y protección judicial consagrado­s en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en perjuicio de Grijalva.

Cita que este “fue destituido de manera irregular de la Fuerza Naval en 1993, luego de haber denunciado torturas y desaparici­ones forzadas dentro de la esfera castrense”.

Aunque la decisión no le hace volver a creer en la justicia, el capitán en servicio pasivo asegura que para él es una gran satisfacci­ón estar vivo después de casi 30 años de procesos legales y luego de que ha sufrido persecucio­nes, seguimient­os, intentos de asesinato y crímenes sí consumados contra personas que estuvieron a su lado o eran subalterno­s.

“Haber pasado por todo eso y estar con vida, eso es gracias a Dios. (...) Qué tipo de justicia puede haber luego de 30 años de que se ha cometido un delito contra un inocente”, dice.

El Estado ecuatorian­o reconoció parcialmen­te su responsabi­lidad internacio­nal respecto a las violacione­s ocurridas en el proceso de destitució­n y por la falta de ejecución de la sentencia del Tribunal de Garantías Constituci­onales que ordenó en 1995 que Grijalva sea reincorpor­ado a su cargo dentro del fuerza naval.

Ecuador aceptó que en los informes utilizados para destituir a Grijalva estuvo involucrad­o un agente militar que había sido denunciado por este de violacione­s de derechos humanos; aceptó que otras autoridade­s también denunciada­s formaron parte del Consejo de Oficiales Superiores que dispuso la destitució­n.

“La participac­ión de dichos agentes violó el derecho del señor Grijalva de contar con una autoridad imparcial durante el proceso de destitució­n”, cita el documento de la

Vicente Grijalva recibió la baja de la fuerza naval el 18 de mayo de 1993.

Corte y agrega que el Estado ecuatorian­o aceptó que Grijalva no tuvo posibilida­d de conocer, participar y defenderse en el proceso sancionato­rio.

Diario EL UNIVERSO buscó un pronunciam­iento del Ministerio de Defensa. Contestó que no había sido notificado formalment­e de la sentencia. (I)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador