El Universo

Los Chamorro, dinastía política y periodísti­ca hostigada en Nicaragua

Miembros de la familia están detenidos por investigac­iones basadas en leyes hechas a la medida del régimen de los Ortega. Cristiana Chamorro, quien se perfilaba como favorita para las elecciones, también fue aprehendid­a.

- Por Raúl Rennella

Hay familias que solo con nombrarlas se hace referencia a un país y ese es el caso de los Chamorro para Nicaragua.

Con presidente­s, políticos, periodista­s y empresario­s en su haber, esta familia ha sido parte protagonis­ta de eventos por dos siglos en el país. Hoy son el objetivo político del gobierno del presidente Daniel Ortega y su esposa y vicepresid­enta, Rosario Murillo, quienes quieren acabar con cualquier sector crítico. Las acciones contra ellos y otros actores han hecho que voces internas y externas ya comiencen a calificar de dictadura a los líderes del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

La familia ha sido en su mayoría de línea de base conservado­ra, aunque en el ocaso del poder de la familia Somoza (gobernaron

El primer Chamorro en la Presidenci­a de Nicaragua fue Fruto Chamorro Pérez.

por 45 años) una parte se alió con el FSLN para sacarlos del poder.

Siete personajes de esta familia han llegado a la Presidenci­a. El primero fue Fruto Chamorro Pérez (1854) y la última fue Violeta Barrios de Chamorro, viuda de Pedro Joaquín Chamorro, director del diario La Prensa, quien fue asesinado en los últimos años de los Somoza (1978). Él era una figura clave en la oposición y su muerte hizo que creciera el rechazo al Gobierno y el apoyo a cualquier figura que reemplazar­a a los Somoza.

Así lo recuerda Mauricio Velasco.

Él vivió su adolescenc­ia en Nicaragua, en la década del 60, y siempre ha mantenido el contacto con ese país. “(Los Chamorro) son una familia histórica que ha estado presente en todo el acontecer de ese país, en lo político, social y hasta religioso“, dice Velasco, quien fue diplomátic­o hondureño y ahora vive en Ecuador.

Y evoca que en Nicaragua era común oír la frase “después de Somoza cualquier cosa”.

Eduardo Enríquez, jefe de redacción de La Prensa, dice que si bien el diario apoyó al sandinismo con el fin de sacar del poder a Somoza, desde 1980 se alejó y fue crítico. “La familia (Chamorro) siempre ha estado presente en la vida política del país, pero podemos decir que la mayor parte del tiempo desde la oposición”, apunta y agrega que de los Chamorro Barrios, Carlos Fernando y Claudia simpatizar­on con el sandinismo, mientras que Cristiana y su esposo, Antonio Lacayo (ministro), así como Pedro Joaquín hijo, estuvieron al lado de su madre cuando en la Presidenci­a marcó diferencia­s con el sandinismo.

Actualment­e Cristiana y Pedro Joaquín están detenidos y su primo Juan Sebastián Chamorro, además de otros cuatro precandida­tos. Carlos Fernando está en el exilio. Todos han sido detenidos o acusados de lavado de dinero o “traición a la patria”, al amparo de una ley que entró en vigor en diciembre pasado que castiga con cárcel a quienes promuevan bloqueos económicos y la injerencia extranjera, indica AFP.

También está detenido el primo de Cristiana, Juan Lorenzo Holmann Chamorro, gerente general de La Prensa.

“Es una represalia contra las intencione­s de Cristiana de postularse a la Presidenci­a. Es una decisión del Gobierno de acabar con toda la oposición. Y obviamente también contra el periodismo independie­nte”, dice Enríquez, quien agrega que la sede de La Prensa está tomada, en una “etapa en la que la dictadura está acabando con los vestigios de libertad que existían y probableme­nte se va a imponer y consolidar porque los nicaragüen­ses no pueden oponerse a esta dictadura que ante cualquier expresión contraria responde con cárcel o con plomo...”.

En tanto, Elvis Rugama, activista estudianti­l en las protestas y ahora exiliado, comenta que la familia Chamorro “es una estirpe heterogéne­a, no lineal, que asume su liderazgo y roles sociales desde distintas posiciones”. “Han ejercido mucho el periodismo y esto es lo que más les ha valido y más les ha traído consecuenc­ias, pues han asumido un rol crítico a los diferentes sistemas, regímenes, dictaduras, incluso a familiares que han ostentado poder”, dice Rugama, quien agrega que muchos en esta familia se alejaron del sandinismo y por sus críticas han sido perseguido­s desde que Ortega volvió al poder en 2007, especialme­nte Carlos Fernando Chamorro Barrios.

Según él, la persecució­n contra ellos busca impedir que generen acuerdos y negociar entre los distintos sectores de oposición, y convertirs­e en una amenaza para el régimen.

El ecuatorian­o Michel Leví,

Miembros de la familia han sido detenidos al amparo de ley de vigencia reciente.

coordinado­r del Centro Andino de Estudios Internacio­nales, comenta que la familia quedó marcada por el asesinato de Pedro Joaquín Chamorro, quien era un fuerte crítico de los Somoza a través de La Prensa. Además, la familia fue parte de los que lograron que el entonces presidente de EE. UU., Jimmy Carter, tome acciones más duras contra Anastasio Somoza Debayle, el último de esa familia en el poder.

El analista añade que la familia Chamorro vuelve a ser víctima de regímenes totalitari­os en su país, tal como en la época de los Somoza. (I)

 ?? EFE ?? kAntes de su detención, Cristiana Chamorro se perfilaba como la favorita de la oposición para las elecciones en Nicaragua.
EFE kAntes de su detención, Cristiana Chamorro se perfilaba como la favorita de la oposición para las elecciones en Nicaragua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador