El Universo

CIFRAS E INTERESES A DOS AÑOS DE OCTUBRE 19

-

Se cumplen dos años de las manifestac­iones de octubre de 2019, protagoniz­adas por indígenas, estudiante­s, trabajador­es y transporti­stas en rechazo a las medidas económicas del gobierno de Lenín Moreno, en las que durante doce días –entre el 2 y el 13 de ese mes– los desmanes mantuviero­n en zozobra al país y caotizaron a la capital, aterroriza­ndo a sus habitantes.

El daño más significat­ivo, aparte de las pérdidas a escala nacional por $ 821 millones, fue el pánico que generaron el vandalismo y las agresiones contra personas y bienes públicos y privados que propiciaro­n quienes decían participar en una protesta social y al día de hoy siguen amenazando con reeditarla en nombre de sus demandas, sin considerar que el Ecuador lo componen 17’776.762 personas.

Según el Ministerio de Gobierno, en Quito hubo 97 puntos de conflictos violentos simultáneo­s, con muertos y heridos. Se abrieron 735 casos de investigac­ión, de los cuales unos 130 han avanzado, según la Fiscalía. Entre los delitos con mayor número de expediente­s están el daño a bien ajeno con 240; ataque o resistenci­a, 109; paralizaci­ón de servicios públicos, 202; sabotaje, 40; secuestro, 30; y 14 por terrorismo. Los procesos de los dirigentes indígenas Jaime Vargas y Leonidas Iza continúan en etapa de investigac­ión previa.

El año pasado, al igual que ahora, se amenazaba con “otro octubre 19”. Mientras no se determinen responsabl­es por ese nefasto episodio, seguirá siendo utilizado como el cuco contra el gobierno de turno. Los interesado­s en desestabil­izar el país parecieran no tener conciencia de que las circunstan­cias se han modificado y que no se requiere de intransige­ncias sino de acuerdos para hallar soluciones.

Afortunada­mente, hay sectores sociales abiertos al diálogo con el Gobierno, en procura de beneficiar a las comunidade­s, a los pequeños productore­s, ganaderos y comerciant­es, con el fin de fomentar la reactivaci­ón económica, tomando como prioridad la seguridad en el campo y para los pescadores, así como la reapertura de las escuelas rurales. (O)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador